El Presidente avisó que «entre hoy y mañana» habrá anuncios respecto del aumento generalizado de salarios y le pidió a la CGT que después no haga «pedidos desmedidos» en el marco de las paritarias.
Mientras sigue desplegando cambios en materia económica, el presidente Alberto Fernández afirmó que en los próximos días habrá nuevos anuncios. Pero por lo pronto, se refirió a la implementación del nuevo acuerdo de precios y pidió a los empresarios que no «abusen», al tiempo que también advirtió a los gremios que no hagan «pedidos desmedidos» en la discusión paritaria.
En comunicación con Radio 10, el Presidente le advirtió a la CGT que «no hay que hacer pedidos desmedidos, para así no afectar a la economía», refiriéndose a las negociaciones paritarias que se prevén para este año que dijo ayer la CGT.
«Estamos tratando de garantizar un aumento mínimo con el fin de lo que los empresarios no vuelvan a abusarse de los que trabajan», aseguró el Presidente.
Por eso, Fernández recalcó que «hay que ser cuidadosos», y confirmó que entre hoy y mañana se anunciarán medidas al respecto, mientras que el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se encargará de las negociaciones.
A su vez, el Jefe de Estado mostró su conformidad con sus primeros días de gestión: «La idea que le dimos a los argentinos durante la campaña la estamos cumpliendo: que esta vez el ajuste no lo pagan los sectores más débiles. Estamos contentos».
También remarcó que las medidas tomadas apuntan a que se «tranquilice la economía», ya que «en la Argentina se construye inflación por expectativas».
Fuente: infogremiales
destacada
La UTA ratificó el paro de colectivos pese a los intentos del Gobierno por desarticularlo

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro nacional de colectivos para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones paritarias y la falta de avances con la Secretaría de Trabajo. El gremio rechaza la oferta empresarial y el techo que impone el gobierno de 1% de aumento por considerarla insuficiente frente a la inflación.
El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, reconfirmó el paro de colectivos pese a la reunión prevista para esta tarde con la Secretaría de Trabajo. «El paro está confirmado para mañana», sostuvo Gusso en declaraciones radiales, a horas del nuevo intercambio que tendrá lugar de manera virtual.
La UTA rechaza la oferta empresarial que incluye tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. El gremio exige un salario básico de $1.700.000 y considera que la oferta es insuficiente.
La negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte ofrecieran un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. La UTA considera que esta oferta es una falta de respeto y decidió realizar un paro de actividades por 24 horas.
destacada
La UOM lanza un plan de lucha con paros escalonados en reclamo de mejoras salariales

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para el miércoles 7 de mayo en plantas metalúrgicas y siderúrgicas de todo el país, en el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales. La medida es parte de un esquema de protestas aprobado por el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025.
La UOM, liderada por Abel Furlán, busca presionar por mejoras salariales tras el fracaso de las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias. En la última audiencia, las patronales ofrecieron un incremento del 2% para abril y 1% para mayo y junio, propuesta que la UOM rechazó por considerarla insuficiente frente a la inflación.
El plan de lucha incluye una serie de protestas escalonadas, con paros de 24, 48 y 72 horas en las semanas siguientes. Las fechas exactas de los paros aún no fueron definidas, pero se espera que tengan un impacto significativo en la industria metalúrgica y siderúrgica.
La UOM ya había realizado paros y movilizaciones en marzo de 2024, que paralizaron empresas como Ternium, Acindar y Tenaris. En aquella oportunidad, los trabajadores lograron algunos avances en sus reclamos salariales.
El plan de lucha de la UOM es un claro mensaje de rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, que han generado una gran incertidumbre en el sector industrial. La UOM busca presionar por mejores salarios y condiciones laborales más favorables para sus afiliados.
destacada
ATE-INDEC denuncia un «ataque sistemático» contra los trabajadores estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE-INDEC) lanzó un duro informe en el que advierte que los salarios del sector público perdieron más de la mitad de su poder adquisitivo en los últimos ocho años y medio. El gremio reclama la reapertura inmediata de las paritarias y califica de «insuficiente y humillante» el último aumento otorgado por el gobierno nacional.
Según datos elaborados por ATE-INDEC, en diciembre de 2016 un salario base de categoría D0 equivalía, en valores actuales, a más de $1.300.000. En la actualidad, ese mismo sueldo apenas supera los $600.000, lo que representa una pérdida del 60% del poder de compra. La caída se replica en todas las escalas del empleo público, confirmando un deterioro sostenido del ingreso real de los estatales.
El gremio apuntó contra las políticas de ajuste aplicadas durante los últimos años, pero fue especialmente crítico con la administración de Javier Milei. «Milei amenaza con que esto va a continuar: más despidos y más recortes salariales», señalaron desde ATE-INDEC, acusando al gobierno de llevar adelante un «ataque sistemático» contra el Estado y sus trabajadores.
Además del rechazo al magro incremento del 1,3%, el sindicato puso el foco en la situación crítica de los empleados bajo régimen de monotributo. Según denunciaron, «ni siquiera hay rumores de aumento» para este sector, lo que agrava aún más la precarización laboral dentro del Estado.
La denuncia de ATE-INDEC se produce en un contexto de creciente tensión laboral y malestar entre los empleados públicos. Con el gobierno insistiendo en su política de recorte del gasto, y los sindicatos en pie de lucha por mejoras salariales urgentes, el conflicto promete escalar si no se reabre el diálogo en paritarias.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 6 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral