CONÉCTATE CON NOSOTROS

Así lo expresó el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y titular de COPA, Daniel Funes de Rioja.


«No debemos generar expectativas inflacionarias. Debemos tender al equilibrio macroeconómico», argumentó el referente de la entidad empresaria. De ese modo, el empresario puntualizó: «Esperamos moderación en la paritaria sindical, que los aumentos puedan ser pagados».

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y titular de COPA, Daniel Funes de Rioja,insistió en la necesidad de «blanquear la economía» al criticar el «alto nivel de informalidad laboral».

Por otro lado, se refirió a la vigencia de Precios Cuidados y resaltó que «la cadena industrial está moviéndose dentro del marco» de ese programa oficial.

«La lucha contra el hambre es un paso muy importante», enfatizó y recomendó «alejarse del default» para lograr «estabilización macroeconómica».

Continúe Leyendo

destacada

El Gobierno convocó al Consejo del Salario en víspera de la movilización sindical

El Gobierno adelantó la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para este martes 29 de abril, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo. Se espera que se discuta un aumento que permita recortar la pérdida contra la inflación, que acumuló una suba del 8,6% en los primeros tres meses del año.

La reunión virtual, que estaba prevista para las 12:30 horas, se adelantó para las 10 horas, y contará con la participación de representantes de los gremios, empresarios y el propio Estado. El objetivo es avanzar en la determinación del Salario Mínimo y de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

El salario mínimo actual es de $296.832 para los trabajadores mensualizados y $1.484 por hora para los empleados jornalizados. En los primeros tres meses del año, el salario mínimo aumentó 3,53%, mientras que la variación de precios acumuló una suba del 8,6%.0

La actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) tiene un impacto significativo en la economía, ya que actúa como parámetro para la fijación del sueldo mínimo, el piso de los haberes jubilatorios, el valor del seguro por desempleo, y el cálculo de las Asignaciones y del impuesto a las Ganancias.

Continúe Leyendo

destacada

La CONADU llama a una nueva Marcha Federal Universitaria en mayo

La CONADU, una de las federaciones que representa a los docentes universitarios, anunció que se prepara una nueva Marcha Federal Universitaria para mayo en defensa del salario y el financiamiento de las universidades nacionales.

El secretario de Organización de la CONADU, Federico Montero, aseguró que el sistema universitario argentino ha empeorado significativamente debido a la falta de financiamiento y la imposición de aumentos salariales insuficientes por parte del gobierno. Montero destacó que la decisión del gobierno de prorrogar las partidas vigentes para el año 2025 sin presentar un presupuesto específico para las universidades es un claro ejemplo de la falta de compromiso con la educación superior.

La situación se volvió aún más crítica con la suspensión de las paritarias y la imposición de aumentos salariales que no alcanzan para cubrir la inflación. Montero planteó la necesidad de la movilización en las calles y también de una representación política que esté a la altura del desafío. En ese sentido, adelantó que se están preparando iniciativas para reinstalar la discusión sobre el financiamiento universitario y para proponer una nueva Marcha Federal Universitaria en mayo.

Continúe Leyendo

destacada

El homenaje de la CGT al Papa Francisco tras su partida

La Confederación General del Trabajo (CGT) y trabajadores de todo el país despidieron con respeto y emoción al Papa Francisco, tras su fallecimiento el pasado 21 de abril. En San Juan, las muestras de afecto y los compromisos de continuar su legado fueron protagonistas de una jornada cargada de sentimientos.

Una despedida que conmovió al mundo

El movimiento sindical argentino se vistió de luto con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Víctor Menéndez, Secretario General de Estaciones de Servicio y uno de los referentes de la CGT en San Juan, expresó la profunda tristeza que embargó a los trabajadores y dirigentes, al despedir a quien definió como «un Papa de la gente, un símbolo de solidaridad y compromiso con los más humildes».

Durante la entrevista con Mundo Laboral SJ, Menéndez recordó la figura de Francisco como «un líder que dejó de lado los privilegios y puso a la Iglesia al servicio de la humanidad». En su trayectoria como Sumo Pontífice, destacó su lucha incansable por la justicia social, su humildad y su defensa permanente de los derechos de los más vulnerables. «Fue un Papa común, tan cercano como cualquier ciudadano del mundo», subrayó.

Un homenaje que renueva el compromiso social

El pasado lunes, durante un plenario de la CGT en San Juan, los presentes realizaron un sentido minuto de silencio en memoria del Santo Padre. Posteriormente, participaron de una emotiva misa en la iglesia Catedral, donde se renovaron los votos de seguir trabajando en favor de los principios que Francisco supo inculcar: la solidaridad, la defensa del trabajo digno y el acompañamiento a los más necesitados.

«Nos invade una tristeza inmensa, pero también una renovada esperanza de continuar luchando por nuestras convicciones», aseguró Menéndez. El dirigente resaltó la importancia de seguir defendiendo el salario, el empleo digno y el respaldo a las pequeñas y medianas empresas, como pilares fundamentales para construir una Argentina de plena producción y justicia social.

Un futuro inspirado en su legado

De cara al próximo 30 de abril, en vísperas del Día Internacional del Trabajador, la CGT a nivel nacional realizará un acto especial en homenaje al Papa Francisco. En San Juan, los sindicatos también participarán activamente, fortaleciendo un documento que reivindica los valores del trabajo, la producción y la dignidad laboral.

«Francisco nos deja un camino trazado. Nos enseñó a luchar sin descanso por un mundo más justo, a trabajar por el prójimo y a nunca claudicar ante las adversidades», concluyó Menéndez, conmovido pero firme en su propósito de honrar la memoria del Papa a través de acciones concretas.

La figura de Francisco seguirá viva en el corazón del pueblo argentino y en cada lucha por la dignidad humana. Su ejemplo de sencillez, solidaridad y compromiso social se convierte en una inspiración para quienes creen en un mundo más justo y equitativo. Desde el movimiento obrero, su legado continuará siendo faro y guía en la defensa de los derechos de los trabajadores y de los sectores más postergados de la sociedad.

Continúe Leyendo

Tendencias