El Gobierno nacional decretó asueto los días 24 y 31 de diciembre para todos los trabajadores de la administración pública con excepción del personal de las instituciones bancarias y entidades financieras.

Mediante el Decreto 1010/2020, publicado este jueves en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se oficializaron los dos asuetos de diciembre para los empleados públicos.
El Gobierno expuso en el Decreto publicado este jueves que atento a que los días 24 y 31 son vísperas de las festividades de la Navidad y del Año Nuevo y ambos son días laborales «se considera conveniente otorgar asueto administrativo el 24 y 31 de diciembre del corriente año».
En consecuencia, el Gobierno decretó: «Otórgase asueto al personal de la administración pública nacional los días 24 y 31 de diciembre de 2020».
Fuente: jueves 17 de diciembre de 2020 – (NA)
destacada
Tierra del Fuego: La UOM convocó a un paro general contra la eliminación de aranceles

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego convocó a un paro general por tiempo indeterminado en rechazo a la eliminación de beneficios para la industria fueguina. Los trabajadores temen por la pérdida masiva de empleos y advierten que podrían intensificar las protestas si el Gobierno nacional no reconsidera sus decisiones.
El paro, que comenzó al mediodía del miércoles, es una respuesta urgente a las últimas medidas adoptadas por el Gobierno nacional, que afectan directamente al régimen industrial de Tierra del Fuego. La eliminación de aranceles a los teléfonos móviles fabricados en la provincia, la reducción de impuestos internos y la modificación del subrégimen industrial establecido por la Ley 19.640 generaron una gran preocupación en el sector.
La UOM fueguina llamó a toda la comunidad a tomar conciencia del impacto social y económico que tendría una reducción de la producción local. El sector industrial de Tierra del Fuego, sostenido por un régimen de beneficios especiales desde hace décadas, es una de las principales fuentes de empleo en la provincia. La modificación del mismo podría abrir la puerta a una ola de despidos y al cierre de plantas fabriles
La medida adoptada por la UOM es un claro mensaje de alerta al Gobierno nacional sobre las consecuencias de sus decisiones. La eliminación de beneficios para la industria podría tener un impacto devastador en la economía local y en la estabilidad laboral de miles de trabajadores.
La UOM advirtió que esta huelga es solo el comienzo de un plan de lucha más amplio, que podría profundizarse en las próximas horas si el Poder Ejecutivo no reconsidera sus decisiones. La situación es crítica y requiere una respuesta inmediata del Ejecutivo nacional para evitar una crisis social y económica en la provincia.
destacada
La industria electrónica de Tierra del Fuego en riesgo: el Gobierno elimina aranceles

La decisión del Gobierno nacional de suprimir los aranceles a la importación de tecnología ha generado una profunda inquietud en Tierra del Fuego, donde la industria electrónica es un pilar fundamental de la economía provincial. El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por las consecuencias negativas que esta medida podría tener en las industrias de televisores y aires acondicionados.
La medida adoptada por el Gobierno nacional forma parte de los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según Melella, esta decisión responde directamente a las exigencias del FMI y representa un duro golpe para la industria fueguina, que ha sido históricamente uno de los principales motores económicos de la provincia.
La producción electrónica de Tierra del Fuego se ha desarrollado gracias a un modelo de promoción industrial que incentiva la fabricación. La provincia ha logrado crear una industria de alta calidad que no solo genera empleo, sino que también representa un avance tecnológico significativo para el país.
Sin embargo, la supresión de los aranceles a la importación de tecnología podría alterar el equilibrio competitivo en el mercado local. La mayor competencia de productos importados podría llevar a una disminución en la demanda de productos nacionales y, consecuentemente, a una pérdida de puestos de trabajo.
destacada
El Gobierno busca controlar los gastos de las universidades y agudiza el conflicto

El Poder Ejecutivo emitió una resolución que delega en la Jefatura de Gabinete la facultad de suscribir convenios con universidades nacionales. La resolución se enmarca en una estrategia más amplia de control y ajuste sobre las casas de altos estudios, que incluye la realización de auditorías y la exigencia de rendición de cuentas sobre el uso de fondos. Sin embargo, esta estrategia no contempla la solución a los problemas estructurales que afectan a las universidades, como la falta de financiamiento y la caída de los salarios de los docentes y no docentes.
Impacto en la autonomía universitaria
La decisión causó preocupación en la comunidad universitaria, que teme que la mayor centralización del control de los gastos afecte la capacidad de las universidades para llevar a cabo proyectos y programas de investigación y extensión. La autonomía universitaria, principio fundamental de la educación superior, se ve amenazada por la creciente intervención gubernamental.
Repercusiones políticas y sociales
Esta nueva disposición generó grandes repercusiones con algunos sectores políticos y sociales expresando su apoyo a la medida y otros criticándola duramente. La oposición política ha acusado al Gobierno de intentar controlar la educación pública y de no priorizar la inversión en la educación superior.
La resolución gubernamental plantea interrogantes sobre la política educativa del Gobierno y su compromiso con la educación pública. La iniciativa puede tener consecuencias negativas en la calidad de la educación superior y en la capacidad de las universidades para cumplir con su misión de formar profesionales y generar conocimiento.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 6 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral