CONÉCTATE CON NOSOTROS

Contundente cálculo antes de la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil

Antes de la reunión del Consejo del Salario, ATE INDEC advirtió que una familia tipo necesitó en marzo más de 90.000 pesos para cubrir sus necesidades. Se trata de una actualización de la Canasta de Consumos Mínimos que desde la organización difunden periódicamente “con la finalidad de establecer la base salarial que un trabajador o trabajadora requiere para cubrir las necesidades de una familia tipo”.

La comisión interna del INDEC nucleada en ATE explicó que “un Hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar necesitó, en marzo de 2021, de $92.928,08 para satisfacer sus necesidades. Este valor se compone de $31.389,52 para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $ 61.538,56 para acceder a otros bienes y servicios básicos”. Y remarcó que por tanto, ningún trabajador debería ganar -de bolsillo- menos que el valor calculado en este ejercicio”.

La junta interna de ATE INDEC señaló que “a este valor llegamos en base al uso datos oficiales publicados por el organismo” y que “las canastas utilizadas para este ejercicio no son las utilizadas por el organismo para la medición de la pobreza”.

Además relataron que “los estatales somos los más golpeados por los últimos magros aumentos paritarios. Por lo que se hace extremadamente necesario, para empezar a recuperar parte de lo perdido, sin renunciar a la deuda acumulada”.

Continúe Leyendo

destacada

La UOM San Juan se suma al paro nacional: “No vamos a permitir salarios de indigencia”

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) dio el primer paso en una serie de medidas de fuerza con un paro nacional de 24 horas convocado para este miércoles 7 de mayo en todo el país. Desde San Juan, el titular del gremio, Martín Solazo, expresó su firme respaldo a la decisión consensuada en el último Congreso Nacional de Delegados, donde participaron más de 50 seccionales de todo el país. La medida responde al rechazo generalizado de las bases ante una oferta salarial que calificaron de «irrespetuosa» por parte del sector industrial.

“Este conflicto no es nuevo”, advirtió Solazo. “Hace semanas venimos alertando que, si no se alcanzaba una propuesta acorde a las necesidades reales de los trabajadores, íbamos a tomar acciones concretas”. El reclamo central gira en torno a una paritaria que consideran insuficiente, con una propuesta empresarial que ofrecía apenas un 2% de aumento en abril y un 1% para mayo y junio, sin contemplar una recomposición por la inflación real acumulada entre noviembre y marzo.

Rechazo a una propuesta “irrespetuosa”

El dirigente no escatimó críticas al sector industrial, al que acusó de pretender naturalizar «salarios de hambre». Según explicó, la propuesta de aumento fue tomada como una burla por parte de los trabajadores. “Nos ofrecieron cifras irrisorias, mientras seguimos perdiendo poder adquisitivo mes a mes. Desde noviembre a marzo la inflación nos devoró entre cinco y siete puntos salariales. Esta situación es insostenible”, sentenció.

Solazo también advirtió sobre la posibilidad de que esta lucha se endurezca. Si no hay respuestas satisfactorias, las medidas de fuerza avanzarán con paros de 48 y 72 horas, hasta alcanzar la huelga por tiempo indeterminado. “No queremos llegar al extremo de lo que está pasando con el sector siderúrgico, que lleva ocho o nueve meses sin paritarias y con salarios totalmente desactualizados”, indicó.

Una protesta que busca conciencia y dignidad

Desde la seccional San Juan de la UOM, se convoca a una adhesión masiva y se subraya la importancia de la unidad. “Es entendible que perder un día de trabajo sea un sacrificio para muchos compañeros, más aún con sueldos tan bajos. Pero esta lucha no es en vano: lo que se logra hoy se refleja de manera permanente en el recibo de sueldo”, afirmó Solazo.

El dirigente también cuestionó con dureza a los empresarios y su alineamiento con las políticas económicas del Gobierno nacional. “Nos enfrentamos a un industricidio. Los empresarios se enriquecieron gracias al esfuerzo de los trabajadores y hoy no quieren reconocer ni siquiera un salario digno que cubra lo básico. Eso es inaceptable”.

Con una organización sindical que se mantiene “orgánica y firme”, la UOM de San Juan se alinea con el secretariado nacional para visibilizar el reclamo y exigir respeto por el trabajo metalúrgico. “Este paro tiene que ser contundente, porque es el primer paso para que las cámaras empresariales y el Gobierno tomen verdadera conciencia”, enfatizó Solazo.

El plan de lucha está en marcha, y si no hay un cambio en la postura de las patronales, se avecinan nuevas acciones. Para la UOM, el salario digno no es una opción: es un derecho irrenunciable.

Continúe Leyendo

destacada

ATE y UTEP se unen para resistir las políticas de ajuste del gobierno

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reunirá este miércoles a su Conducción Nacional con la presencia de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para definir el plan de acción, y el jueves realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) para debatir el nuevo acuerdo con el FMI y los condicionamientos que imponen a la Argentina.

La reunión de Conducción Nacional de ATE se realizará este miércoles a partir de las 10 en el Hotel 27 de Junio del sindicato, y contará con la presencia de representantes de todo el país. Según Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, «los estatales y los sectores populares junto a los jubilados hemos sido los más castigados por las políticas de Milei». En este sentido, el dirigente enfatizó que «nos tenemos que juntar para seguir resistiendo y empezar a planificar el contraataque».

El plenario conjunto con UTEP se realizará el jueves a las 15 en la Sede Nacional de ATE, y se centrará en debatir el nuevo acuerdo con el FMI y los condicionamientos que imponen a la Argentina. Aguiar evaluó que «el nuevo acuerdo con el Fondo terminó de decretar a la Argentina como un país intervenido por el FMI y por los Estados Unidos».

La medida se da en un ámbito de creciente descontento entre los trabajadores estatales y populares, quienes han sido afectados por las políticas de ajuste y recorte de gastos implementadas por el gobierno. La fusión de organismos públicos y la baja de salarios en el Sector son algunas de las medidas que han generado mayor malestar entre los trabajadores.

Continúe Leyendo

destacada

La UTA confirmó el paro de colectivos en todo el país, incluyendo San Juan

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó el paro nacional de colectivos para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones paritarias y la falta de avances con la Secretaría de Trabajo. El gremio rechazó la oferta empresarial y el techo que impone el gobierno de 1% de aumento por considerarla insuficiente frente a la inflación. En San Juan, la delegación local de la UTA también se sumó a la medida de fuerza.

El secretario gremial de la UTA a nivel nacional, Gabriel Gusso, reconfirmó el paro de colectivos pese a la reunión que tuvo lugar esta tarde con representantes de la Secretaría de Trabajo. «El paro está confirmado para mañana», sostuvo Gusso en declaraciones radiales.

La UTA rechaza la oferta empresarial que incluye tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. El gremio exige un salario básico de $1.700.000 y considera que la oferta es insuficiente.

En San Juan, el secretario General de la UTA, Héctor Maldonado, emitió un comunicado confirmando que la delegación se plegó a la retención de servicio que afecta a todo el país. La medida comenzará a las 00 del martes y se extenderá por 24 horas.

La negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte ofrecieran un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. La UTA considera que esta oferta es una falta de respeto y decidió realizar un paro de actividades por 24 horas.

Continúe Leyendo

Tendencias