CONÉCTATE CON NOSOTROS

El gremio que nuclea a docentes universitarios rechazó la suspensión de las elecciones previstas para hoy e indicó que lo sucedido es un “atropello institucional”.

UNIDAD FRENTE AL ATROPELLO INSTITUCIONAL

Ante la suspensión de las elecciones por parte de la Cámara Federal de Mendoza, a través de una medida interina hasta que se resuelva la cautelar solicitada, ADICUS manifiesta su más profunda preocupación por los objetivos de fondo que persigue la recurrente.

Los fundamentos del pedido cautelar y de fondo planteados que se tramitan en la Cámara Federal de Mendoza, tienen como objetivo cercenar los derechos políticos de los docentes regularizados por Artículos 73. Cabe recordar que estos argumentos no tienen en cuenta los derechos humanos consagrados en la Constitución Nacional y los Tratados con jerarquía Constitucional, en particular el derecho a la igualdad real de oportunidades, en este caso puntual el derecho a elegir y ser elegido.

La recurrente considera que los docentes que llevan años en la Universidad, algunos más de 30, no tienen derechos a votar ni ser candidatos, de fondo defiende un sistema de castas donde unos pocos pueden elegir y ser elegidos y la gran mayoría solo debe atenerse a cumplir con su función laboral. En definitiva, propone abandonar el sistema democrático que es el gobierno de las mayorías y volver a formas pretéritas de tipo aristocráticas.

Desde nuestra asociación sindical hemos impulsado la más amplia participación de los docentes regularizados por Articulo 73, en el marco de democratizar la Universidad Nacional de San Juan. En las listas de candidatos de todas las agrupaciones participan afiliados y afiliadas del gremio que se ven perjudicados por esta medida judicial.

Muchos años de lucha sindical costaron para conseguir los derechos sociales y políticos, desde los consagrados constitucionalmente hasta nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, por tal motivo consideramos que este es un golpe a la Universidad Nacional de San Juan que puede sentar precedentes negativos a todo el sistema universitario nacional.

Llamamos a la inmensa mayoría de la comunidad universitaria a unirnos en defensa de nuestra institución y los derechos políticos consagrados por el Convenio Colectivo de Trabajo, contra los agoreros que buscan desestabilizar a la institución impidiendo el normal proceso de recambio de autoridades.

Continúe Leyendo

Destacadas

Empleados judiciales de la provincia recibirán un bono de $80.000 y un aumento del 3,7%

La Unión Judicial confirmó que los empleados judiciales recibirán un bono de $80.000 y un aumento del 3,7% en abril, lo que se suma a los tres aumentos salariales atados al índice del IPC que ya recibieron desde enero. El incremento del 3,7% se aplicará sobre el sueldo de abril, lo que significa una suba en la remuneración de los empleados judiciales de la provincia.

Según fuentes confiables confirmaron que el bono de $80.000 estaría destinado a los escalafones maestranza, administrativo, técnico y hasta oficial superior técnico de primera inclusive, aunque remarcaron que aún faltan detalles por definir y podrían surgir modificaciones.

El acuerdo alcanzado por los trabajadores es un paso importante para mejorar sus condiciones laborales y salariales. Sin embargo, la marcada diferencia salarial entre el personal de base y los cargos de alto rango sigue siendo un tema de preocupación.

La falta de una paritaria directa entre la Unión Judicial y la Corte de Justicia, que administra el presupuesto del Poder Judicial, puede generar incertidumbre y dificultades para negociar mejoras salariales y laborales.

Continúe Leyendo

destacada

Jornada Institucional en San Juan: un día sin clases para mejorar la educación

El próximo martes, los alumnos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de San Juan no tendrán clases, ya que los docentes participarán en una Jornada Institucional del programa «Comprendo y Aprendo», enfocada en mejorar las habilidades de lectura, comprensión y escritura en la materia Lengua.

La implementación de este programa se da después de conocerse los datos de las pruebas Aprender, que mostraron falencias en la materia Lengua. El programa busca abordar estas debilidades y mejorar la calidad educativa en la provincia.

La decisión de suspender las clases el próximo martes para llevar adelante estas actividades es un paso importante para mejorar la educación. La capacitación de los docentes en el programa «Comprendo y Aprendo» puede ser una herramienta valiosa para comprender y mejorar las habilidades de los estudiantes.

Continúe Leyendo

destacada

Docentes sanjuaninos aceptaron la propuesta salarial del Gobierno

Luego de más de once horas de negociación, los sindicatos docentes de San Juan aceptaron la propuesta salarial del Gobierno provincial, que incluye aumentos mensuales según la inflación y una suba escalonada del nomenclador docente hasta julio.

La reunión maratónica entre el Gobierno de San Juan y los sindicatos docentes culminó con un acuerdo que contempla aumentos mensuales según la inflación y una suba escalonada del nomenclador docente hasta el mes de julio. La propuesta aceptada por los gremios incluye una actualización mensual del valor índice conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC, lo que significa que los salarios de abril, mayo, junio y julio se ajustarán de manera automática con base en la inflación del mes anterior.

La aceptación de la propuesta salarial por parte de los sindicatos es un paso importante para mejorar las condiciones laborales y salariales de los educadores. Sin embargo, los gremios dejaron por escrito su desconfianza en las cifras de inflación que informa el INDEC y reclamaron mayor celeridad en el pago de haberes adeudados y la actualización del nomenclador de cargos.

Participaron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la asesora letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Mestre; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollen; el asesor jurídico de la Secretaría de Educación, Martin Recabarren; el asesor jurídico de la Oficina Auxiliar Superior del ministerio de Educación, Gabriel Gonzalez; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, Sergio Castro.

En tanto, por la parte gremial; de UDAP asistieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor Daniel Persichella; el secretario gremial Franco Lucero; y el asesor Walter Ríos. Por AMET; el secretario general, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto que por UDA, asistió la secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; el asesor Legal, Rubén López y la secretaria adjunta, María Elena Hierrezuelo.

Continúe Leyendo

Tendencias