CONÉCTATE CON NOSOTROS

El cofundador de Microsoft y uno de los multimillonarios se refirió al impacto de la IA en el mercado laboral. «La inteligencia artificial tiene el potencial de permitirnos trabajar menos horas y concentrarnos en tareas más creativas y significativas», señaló.

En tiempos donde ha crecido de manera exponencial la Inteligencia Artificial (IA) se teme sobre las diferentes tareas que podría suplantar la tecnología y así perder puestos de trabajo. El cofundador de Microsoft, Bill Gates, expresó su opinión sobre el impacto de la IA en el mercado laboral y vaticinó los cambios que se avecinan.

Por su parte el multimillonario, aunque reconoció que la IA puede reemplazar a más de 10 profesiones, también destacó que habrá oportunidades laborales en áreas como la IA, la energía y la biología.

Como nos pasó con la productividad agrícola en 1900, la gente se preguntaba: ‘Oye, ¿qué va a hacer la gente?’ De hecho, se crearon muchas cosas nuevas, muchas categorías laborales nuevas, y estamos mucho mejor que cuando todo el mundo se dedicaba a las labores del campo», sostuvo.

Según el Foro Económico Mundial, la IA podría reemplazar 85 millones de puestos de trabajo en 2025. Sin embargo, Gates cree que la IA también puede permitirnos trabajar menos horas y enfocarnos en tareas más creativas y significativas. «La inteligencia artificial tiene el potencial de permitirnos trabajar menos horas y concentrarnos en tareas más creativas y significativas», señaló.

¿Qué profesiones serán la más afectadas por la Inteligencia Artificial?

Entre las profesiones que podrían verse afectadas por la IA se incluyen:

  • Trabajadores del sector de la construcción
  • Operarios en la industria alimenticia y de preparación de comidas
  • Mecánicos de autos y bicicletas
  • Peluqueros
  • Atletas
  • Extractores de petróleo
  • Instaladores de electrodomésticos

Por otro lado, Gates consideró que las profesiones ideales en el futuro serán aquellas vinculadas a la Inteligencia Artificial, la energía y la biología. «Si queremos estar preparados para las oportunidades que surgirán en este campo en constante evolución, es esencial formarse en IA y desarrollar habilidades digitales», agregó.

A su vez, el magnate también destacó que la IA puede tener un impacto positivo en áreas como la educación, la salud y la productividad de los trabajadores. Sin embargo, también reconoció que hay «riesgos reales» y «manejables», como la difusión de fake news y deepfakes.

En resumen, aunque la IA puede reemplazar a algunas profesiones, también habrá oportunidades laborales en áreas emergentes. Es importante formarse en IA y desarrollar habilidades digitales para estar preparados para el futuro.

¿Cuáles son las profesiones que sobrevivirán a la inteligencia artificial?

Para Bill Gates, las profesionales ideales en el futuro serán aquellas que estén vinculadas a tres áreas muy específicas: Inteligencia Artificial, Energía y Biología.

«Si queremos estar preparados para las oportunidades que surgirán en este campo en constante evolución, es esencial formarse en IA y desarrollar habilidades digitales», resaltó el magnate estadounidense.

Recomendaciones para el uso del celular

Por otra parte, el magnate se refirió a cuáles son los momentos del día donde no deben usarse los celulares: se trata del almuerzo y la cena. En esas horas el celular no debe estar al alcance de los niños por la simple razón de que ellos deben sociabilizar con el resto de las personas y no estar inmersos en una realidad virtual que los encierra en su propio mundo.

Esta aseveración del filántropo no llamó la atención, ni mucho menos: en reiteradas ocasiones, Gates explicó que la tecnología debe ser empleada de manera responsable y con un fin determinado. Por otra parte, el desarrollador de software explicó que hasta los 14 años no es aconsejable darle el poder a un niño para que utilice un celular.

Continúe Leyendo

Destacadas

Trump declara la guerra a los sindicatos: más de un millón de trabajadores en la mira

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina los contratos colectivos y debilita a los sindicatos del sector público federal. Esta medida ha sido calificada por líderes laborales como el mayor ataque a los derechos de los trabajadores desde la era Reagan.

La orden ejecutiva permite a más de 30 agencias gubernamentales terminar con las negociaciones sindicales bajo el argumento de «seguridad nacional». Sin embargo, los líderes sindicales y los diputados demócratas denunciaron que esta acción es en realidad un ataque a los derechos laborales y una entrega a los intereses de los multimillonarios.

Según datos oficiales, casi el 30% de los empleados federales están sindicalizados, lo que afectaría a más de un millón de trabajadores. La medida fue rechazada por la AFL-CIO, la mayor central obrera del país, y por otros sindicatos y organizaciones laborales.

La reacción de los líderes sindicales

Everett Kelley, presidente de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE), declaró que «esta orden es ilegal y un castigo contra los sindicatos que luchan contra los despidos masivos de este gobierno». Por su parte, Shawn Fain, líder del poderoso sindicato automotriz UAW, expresó que la decisión adoptada es «un ataque a la libertad de expresión y al derecho de los trabajadores a decidir sobre sus empleos».

La iniciativa de Trump generó una gran movilización en el movimiento laboral y en la sociedad en general. Los sindicatos y las organizaciones laborales están preparando batallas legales y movilizaciones masivas para defender los derechos laborales y enfrentar el ataque de la administración Trump.

El precedente de Ronald Reagan

La política adoptada por Trump recuerda al precedente establecido por Ronald Reagan en 1981, cuando despidió a 12,000 controladores aéreos en huelga, debilitando por décadas al movimiento sindical. Hoy, la tasa de sindicalización en EE.UU. es de apenas 9.9%, la más baja en la historia moderna.

La reacción de los diputados demócratas

Diputados demócratas como Greg Casar y Jamie Raskin han denunciado que la orden busca «entregar los derechos laborales a los multimillonarios» y advirtieron que seguirán resistiendo en el Congreso y las calles.

Continúe Leyendo

Destacadas

Sindicato del Seguro logra acuerdo salarial trimestral superior al 7%

El Sindicato del Seguro anunció un acuerdo salarial para los trabajadores del sector, tras negociaciones con los empresarios de la Cámara de Capitalización y Ahorro. El incremento final del 7,16% se aplicará en tres cuotas: 3% en marzo, 2% en abril y otro 2% en mayo de 2025.

Según el gremio, este aumento salarial «va en línea con las estimaciones de inflación proyectadas y defiende la pérdida de poder adquisitivo que el costo de vida genera en los ingresos de los trabajadores». Además, se destacó que durante las discusiones paritarias, se estableció un compromiso mutuo para continuar monitoreando las variaciones de precios y buscar un entendimiento en materia salarial para los periodos futuros.

La organización sindical afirmó que «continuará incansablemente defendiendo nuestras conquistas en cada oportunidad que se presente, dignificando las condiciones de trabajo y de vida de cada trabajador y trabajadora del Seguro». Este acuerdo representa un logro importante para los trabajadores del sector y refleja el compromiso del Sindicato del Seguro con la defensa de sus derechos.

Continúe Leyendo

Destacadas

Gremios Telefónicos Acuerdan Nuevo Aumento Salarial para Empleados de Claro, Telecom y Movistar

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar, que impactará sobre los salarios de marzo y abril.

La dirigencia sindical de la CONSITEL logró un acuerdo con las empresas del sector para una suba salarial que beneficiará a los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar. El acuerdo establece un pago de una suma extraordinaria equivalente al 2,8% de las escalas conformadas en cada categoría de convenio vigentes a marzo de 2025.

Además, el pacto establece un incremento del 2,57% a partir de abril, sobre las escalas de marzo. Para el caso de los trabajadores de la actividad móvil, el aumento se aplicará en un 100% al salario básico, mientras que para los trabajadores de la actividad fija, se distribuirá en un 2,27% en un 60% al salario básico y el 40% restante al adicional especial.

La CONSITEL también informó que los incrementos sobre las escalas salariales también serán aplicables a los efectos del pago del día del trabajador telefónico del 2026. La dirigencia sindical continuará en los próximos días con las gestiones para lograr la recomposición salarial de los trabajadores de ARSAT.

Continúe Leyendo

Tendencias