CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Sindicato de Pasteleros que encabeza Luis Hlebowicz acordó un nuevo acuerdo de revisión salarial para los trabajadores de la rama alfajorera del gremio, que establece aumentos acumulados para los meses de agosto y septiembre.

La entidad llegó a un entendimiento con la Asociación Fabricantes de Alfajores y Afines luego de negociaciones en el marco de la paritaria vigente del sector.

Lo pactado por los paritarios pasteleros determinó una suba del 6% en agosto en el salario básico de todas las categorías de convenio, a calcularse sobre los salarios básicos de junio de 2024.

Al mismo tiempo, se fijó un aumento del 6% en septiembre para todas las categorías, calculados sobre salarios básicos de agosto de 2024.

Según se desprende de las escalas salariales publicadas por el sindicato, un maestro alfajorero sin antiguedad percibirá $6.335,12 por hora en agosto, mientras que un operario de producción y/o mantenimiento cobrará $4.939,26 por hora.

En cuanto a salarios básicos mensuales, un encargado administrativo cobrará mínimamente, $1.007.407 en agosto; un auxiliar contable, $915.276; un empleado administrativo, $885.317; un chofer repartidor – cobrador, $934.753; un ayudante chofer y un sereno, $857.523.

Continúe Leyendo

destacada

Puja paritaria: ¿quiénes lograron los mejores aumentos salariales en mayo?

En un contexto económico marcado por la incertidumbre y la inflación, los trabajadores de diversos sectores lograron acuerdos paritarios significativos que impactarán en sus remuneraciones de mayo. A continuación, se presentará un análisis exhaustivo de los reajustes salariales obtenidos por diferentes gremios.

  • Sector aceitero: La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) han alcanzado un acuerdo paritario que contempla un incremento salarial escalonado. El aumento será del 13,3% en abril, 15,3% en mayo, 17,3% en junio y 20% en julio. Como resultado, el salario básico inicial se establecerá en $1.770.174 a partir de abril y se actualizará a $1.875.186 en julio. Además, se ha pactado un pago retroactivo de $500.000 para la categoría inicial y hasta $648.918 para la categoría más alta.
  • Sector sanitario: La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) ha logrado mejoras salariales en dos frentes. Para el personal de laboratorios medicinales y veterinarios, se ha acordado una suba del 8,6% a partir de abril, lo que equivale al aumento inflacionario acumulado del primer trimestre del año. En tanto, para el personal de clínicas, sanatorios y servicios de salud privada, se ha definido un aumento escalonado del 5,2%, distribuido en 1,9% en febrero, 1,7% en marzo y 1,6% en abril. Este ajuste impactará en todos los ítems del recibo, incluyendo antigüedad, presentismo y títulos.
  • Sector bancario: La Asociación Bancaria ha cerrado un acuerdo paritario que contempla una suba del 3,7% para abril, en línea con la inflación del mes. Además, los bancarios percibirán un bono por participación en ganancias de $77.031, lo que elevará el sueldo básico a casi $1.800.000. El acuerdo tiene carácter remunerativo y alcanza todos los conceptos salariales. El retroactivo será abonado junto con los haberes de abril, es decir, se paga en mayo.
  • Sector comerio: La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) ha acordado un aumento acumulativo del 5,4% para el trimestre abril-junio. El aumento se distribuirá en 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Además, se ha establecido una suma fija no remunerativa de $115.000, que se abonará en tres cuotas: $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio. El nuevo salario básico con presentismo será de $1.123.000.
  • Sector estatal: El Gobierno nacional oficializó un aumento salarial del 3,9% para los empleados públicos, aplicable en tres tramos: 1,3% a partir del 1° de marzo, 1,3% desde el 1° de abril y 1,3% desde el 1° de mayo. Además, se ha acordado el pago de un bono de $45.000 que será otorgado junto a los sueldos de mayo.
  • Estatales:
  • El Gobierno nacional oficializó un aumento salarial del 3,9% para los empleados públicos, aplicable en tres tramos: 1,3% a partir del 1° de marzo, 1,3% desde el 1° de abril y 1,3% desde el 1° de mayo . Además, se acordó el pago de un bono de $45.000 que será otorgado junto a los sueldos de mayo .
  • Camioneros: acuerdo de suba salarial del 5,1% trimestral, con 1% en abril y 1% en mayo. Además, la suma no remunerativa de $13.240 cobrada en marzo pasa a ser parte del salario de abril . El acuerdo incluye una cláusula de revisión en junio .
  • Vigiladores: para abril, sueldo básico de $707.845, adicional por presentismo de $140.000 y viático no remunerativo de $429.750 . En mayo, el sueldo básico será de $711.370, con un adicional por presentismo de $153.600 y viático no remunerativo de $429.750 .
  • Visitadores Médicos: el sueldo inicial pasará a ser de $1.276.945,81 en abril y de $1.314.676,43 en mayo, a lo que se debe agregar la tenencia de muestras y la comercialización sumando $257.519,29 . De esta forma, el salario mínimo garantizado será de $1.829.715 en mayo.

Los reajustes salariales en mayo reflejan la lucha de los trabajadores por mantener su poder adquisitivo en un contexto económico desafiante. Los gremios continúan negociando para proteger los intereses de sus afiliados y garantizar una mejor calidad de vida. La situación económica sigue siendo incierta, y muchos sindicatos ya anticiparon nuevas negociaciones en los próximos meses.

Continúe Leyendo

destacada

En San Juan los alquileres aumentaron un 20% en el primer cuatrimestre del año

Los precios de los alquileres en San Juan experimentaron una suba significativa en el primer cuatrimestre del año, según informó el Colegio de Corredores Inmobiliarios. Los departamentos y casas tuvieron un incremento promedio del 20% en sus alquileres, lo que puede tener un impacto significativo en los bolsillos de los inquilinos.

El presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Esteban Costela, compartió cifras que relevaron en los primeros cuatro meses del año. Según Costela, un departamento de 40m2 aproximadamente se vio incrementado un 20,39% en su alquiler, pasando de $264.285 a $318.160. Esto se traduce en un alza de $53.875 en solo cuatro meses.

En el caso de un departamento de 60m2, el aumento fue del 18,10%, pasando de $387.250 a $400.000. Aunque el aumento porcentual es menor que en el caso anterior, el monto absoluto es significativo, con un incremento de $12.750.

Finalmente, el Colegio de Corredores Inmobiliarios también analizó la situación de las casas de entre 80m2 y 100m2. En este caso, el aumento ha sido del 18,44%, pasando de $481.250 a $570.000. Esto se traduce en un incremento de $88.750 en solo cuatro meses.

Continúe Leyendo

destacada

La UTA anunció un paro de colectivos en todo el país para el 6 de mayo

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos de 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo, tras el fracaso en las negociaciones salariales con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.

La medida de fuerza fue anunciada oficialmente por el Consejo Directivo Nacional del gremio, que aseguró que «pese a las gestiones realizadas, no se ha podido mejorar el ofrecimiento empresarial y se ha agotado el período de Conciliación Laboral Obligatoria». Por lo tanto, se resolvió el paro a partir de las 00:00 horas del martes en todas las empresas de transporte de pasajeros de corta y media distancia del país.

En San Juan, el secretario general de la UTA local, Héctor Maldonado, confirmó que la provincia se suma a la medida: «Es paro nacional, por lo que San Juan como todo el país para».

El paro de colectivos es un claro ejemplo de la máxima tensión entre los trabajadores y las empresas del sector. La UTA reclama un aumento salarial significativo, mientras que las empresas argumentan que el esquema vigente de tarifas y subsidios las deja en una posición de desfinanciamiento estructural.

Continúe Leyendo

Tendencias