CONÉCTATE CON NOSOTROS

Las trabajadoras del servicio doméstico recibieron un nuevo incremento salarial oficializado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP).

Esta medida, que trae un alivio para miles de hogares, fue publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 1/2024 y tendrá carácter retroactivo a partir del 1° de julio.

El aumento, que fue resultado de la negociación paritaria cerrada hace más de dos semanas, se distribuye en dos tramos: un 8,5% para julio y un 4% adicional para agosto. «Este ajuste es esencial para que los salarios del sector no pierdan frente a la inflación», destacaron desde la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (U.P.A.C.P.), organización que celebró la medida en redes sociales.

Detalles de la escala salarial por categoría

A partir de estos aumentos, las trabajadoras verán reflejados los siguientes cambios en sus salarios, según su categoría:

Julio 2024:

– Personal para tareas específicas: Sin retiro: $3154 por hora y $392.034 mensual. Con retiro: $2876 por hora y $352.178 mensual.
– Supervisores: Con retiro: $3038 por hora y $379.071 mensual. Sin retiro: $3328 por hora y $422.242 mensual.
– Caseros: $2177 por hora y $343.606 mensual.
– Cuidado de personas: Con retiro: $2717 por hora y $343.606 mensual. Sin retiro: $3038 por hora y $382.913 mensual.
– Tareas generales: Con retiro: $2519 por hora y $309.001 mensual. Sin retiro: $2717 por hora y $343.606 mensual.

Agosto 2024:

– Personal para tareas específicas: Sin retiro: $3280 por hora y $407.715 mensual. Con retiro: $2992 por hora y $366.265 mensual.
– Supervisores: Con retiro: $3160 por hora y $394.234 mensual. Sin retiro: $3461 por hora y $439.131 mensual.
– Caseros: $2826 por hora y $357.350 mensual.
– Cuidado de personas: Con retiro: $2826 por hora y $357.350 mensual. Sin retiro: $3160 por hora y $398.229 mensual.
– Tareas generales: Con retiro: $2620 por hora y $321.361 mensual. Sin retiro: $2826 por hora y $357.350 mensual.

Además de estos incrementos, se mantienen los adicionales por antigüedad (1% por cada año trabajado con el mismo empleador) y por zona desfavorable (30% adicional para quienes laboren en regiones específicas como La Pampa, Río Negro, Chubut, entre otras).

La CNTCP fijó una nueva revisión salarial para el 18 de septiembre, donde se evaluará la situación económica y la necesidad de nuevos ajustes. «Estamos comprometidos a garantizar que los sueldos no queden rezagados frente al costo de vida», señaló un representante de la CNTCP, anticipando posibles cambios.

Continúe Leyendo

Destacadas

Trump declara la guerra a los sindicatos: más de un millón de trabajadores en la mira

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina los contratos colectivos y debilita a los sindicatos del sector público federal. Esta medida ha sido calificada por líderes laborales como el mayor ataque a los derechos de los trabajadores desde la era Reagan.

La orden ejecutiva permite a más de 30 agencias gubernamentales terminar con las negociaciones sindicales bajo el argumento de «seguridad nacional». Sin embargo, los líderes sindicales y los diputados demócratas denunciaron que esta acción es en realidad un ataque a los derechos laborales y una entrega a los intereses de los multimillonarios.

Según datos oficiales, casi el 30% de los empleados federales están sindicalizados, lo que afectaría a más de un millón de trabajadores. La medida fue rechazada por la AFL-CIO, la mayor central obrera del país, y por otros sindicatos y organizaciones laborales.

La reacción de los líderes sindicales

Everett Kelley, presidente de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE), declaró que «esta orden es ilegal y un castigo contra los sindicatos que luchan contra los despidos masivos de este gobierno». Por su parte, Shawn Fain, líder del poderoso sindicato automotriz UAW, expresó que la decisión adoptada es «un ataque a la libertad de expresión y al derecho de los trabajadores a decidir sobre sus empleos».

La iniciativa de Trump generó una gran movilización en el movimiento laboral y en la sociedad en general. Los sindicatos y las organizaciones laborales están preparando batallas legales y movilizaciones masivas para defender los derechos laborales y enfrentar el ataque de la administración Trump.

El precedente de Ronald Reagan

La política adoptada por Trump recuerda al precedente establecido por Ronald Reagan en 1981, cuando despidió a 12,000 controladores aéreos en huelga, debilitando por décadas al movimiento sindical. Hoy, la tasa de sindicalización en EE.UU. es de apenas 9.9%, la más baja en la historia moderna.

La reacción de los diputados demócratas

Diputados demócratas como Greg Casar y Jamie Raskin han denunciado que la orden busca «entregar los derechos laborales a los multimillonarios» y advirtieron que seguirán resistiendo en el Congreso y las calles.

Continúe Leyendo

Destacadas

Sindicato del Seguro logra acuerdo salarial trimestral superior al 7%

El Sindicato del Seguro anunció un acuerdo salarial para los trabajadores del sector, tras negociaciones con los empresarios de la Cámara de Capitalización y Ahorro. El incremento final del 7,16% se aplicará en tres cuotas: 3% en marzo, 2% en abril y otro 2% en mayo de 2025.

Según el gremio, este aumento salarial «va en línea con las estimaciones de inflación proyectadas y defiende la pérdida de poder adquisitivo que el costo de vida genera en los ingresos de los trabajadores». Además, se destacó que durante las discusiones paritarias, se estableció un compromiso mutuo para continuar monitoreando las variaciones de precios y buscar un entendimiento en materia salarial para los periodos futuros.

La organización sindical afirmó que «continuará incansablemente defendiendo nuestras conquistas en cada oportunidad que se presente, dignificando las condiciones de trabajo y de vida de cada trabajador y trabajadora del Seguro». Este acuerdo representa un logro importante para los trabajadores del sector y refleja el compromiso del Sindicato del Seguro con la defensa de sus derechos.

Continúe Leyendo

Destacadas

Gremios Telefónicos Acuerdan Nuevo Aumento Salarial para Empleados de Claro, Telecom y Movistar

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar, que impactará sobre los salarios de marzo y abril.

La dirigencia sindical de la CONSITEL logró un acuerdo con las empresas del sector para una suba salarial que beneficiará a los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar. El acuerdo establece un pago de una suma extraordinaria equivalente al 2,8% de las escalas conformadas en cada categoría de convenio vigentes a marzo de 2025.

Además, el pacto establece un incremento del 2,57% a partir de abril, sobre las escalas de marzo. Para el caso de los trabajadores de la actividad móvil, el aumento se aplicará en un 100% al salario básico, mientras que para los trabajadores de la actividad fija, se distribuirá en un 2,27% en un 60% al salario básico y el 40% restante al adicional especial.

La CONSITEL también informó que los incrementos sobre las escalas salariales también serán aplicables a los efectos del pago del día del trabajador telefónico del 2026. La dirigencia sindical continuará en los próximos días con las gestiones para lograr la recomposición salarial de los trabajadores de ARSAT.

Continúe Leyendo

Tendencias