CONÉCTATE CON NOSOTROS

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) emitió un contundente comunicado a través de la red social X (anteriormente Twitter) en el que advierte sobre el incremento de las medidas de fuerza en respuesta a las recientes sanciones y despidos de pilotos.

En su comunicado, APLA destacó que «tras las sanciones y despidos de compañeros/as pilotos por llevar adelante medidas de acción gremial, es más importante que nunca, mantenernos unidos y solidarios». Esta declaración subraya la relevancia de la cohesión en momentos de conflicto, destacando que la unión entre los trabajadores es la clave para sostener su lucha.

La fuerza de la unidad y la experiencia

La asociación gremial enfatizó que «la fuerza de su lucha está en la cohesión, defendiéndonos, apoyándonos mutuamente». Según el comunicado, cada piloto contribuye al reclamo colectivo con sus acciones sindicales, las cuales se ponen al servicio de la defensa de los derechos laborales de todos. «Somos fuertes porque cada uno/a se compromete individualmente para fortalecer cada eslabón de nuestra cadena», remarcaron.

Además, la APLA afirmó que esta no es la primera vez que enfrentan prácticas empresariales y gubernamentales que buscan desacreditar sus reclamos: «Han sido muchas batallas en las que lidiamos con las mismas prácticas empresarias y gubernamentales, en las que exponen mediáticamente salarios irreales, manipulan información para sembrar el enojo social, intentan modificar normativa legal para neutralizar nuestros derechos», señalaron.

Reincorporación y recomposición, los puntos clave del conflicto

APLA dejó en claro que el conflicto no terminará hasta que se logren dos objetivos fundamentales: la recomposición salarial de los pilotos y la reincorporación de aquellos que fueron sancionados o despedidos por participar en las medidas de acción gremial. «Lo que debe quedar claro, es que nadie queda atrás y el conflicto finaliza cuando se acuerde el monto de recomposición salarial, y todos/as los compañeros sancionados se encuentren en sus puestos laborales», explicaron desde la asociación.

Acciones sindicales en aumento

Finalmente, la organización anticipó que las medidas de fuerza continuarán y, probablemente, se irán intensificando en las próximas semanas: «Seguramente las medidas de acción gremial se irán incrementando en impacto y diversificando en su metodología. Estemos atentos. Nos necesitamos todos y cada uno», concluyeron.

El conflicto entre los pilotos y Aerolíneas Argentinas se agrava en un contexto de tensiones laborales generalizadas, con demandas salariales que no encuentran respuesta adecuada en el marco de la creciente inflación y las presiones sobre el poder adquisitivo. Las próximas semanas serán claves para determinar si las partes logran llegar a un acuerdo o si las acciones gremiales impactarán aún más en el servicio aéreo y en el panorama laboral del país.

Destacadas

Trump declara la guerra a los sindicatos: más de un millón de trabajadores en la mira

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina los contratos colectivos y debilita a los sindicatos del sector público federal. Esta medida ha sido calificada por líderes laborales como el mayor ataque a los derechos de los trabajadores desde la era Reagan.

La orden ejecutiva permite a más de 30 agencias gubernamentales terminar con las negociaciones sindicales bajo el argumento de «seguridad nacional». Sin embargo, los líderes sindicales y los diputados demócratas denunciaron que esta acción es en realidad un ataque a los derechos laborales y una entrega a los intereses de los multimillonarios.

Según datos oficiales, casi el 30% de los empleados federales están sindicalizados, lo que afectaría a más de un millón de trabajadores. La medida fue rechazada por la AFL-CIO, la mayor central obrera del país, y por otros sindicatos y organizaciones laborales.

La reacción de los líderes sindicales

Everett Kelley, presidente de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE), declaró que «esta orden es ilegal y un castigo contra los sindicatos que luchan contra los despidos masivos de este gobierno». Por su parte, Shawn Fain, líder del poderoso sindicato automotriz UAW, expresó que la decisión adoptada es «un ataque a la libertad de expresión y al derecho de los trabajadores a decidir sobre sus empleos».

La iniciativa de Trump generó una gran movilización en el movimiento laboral y en la sociedad en general. Los sindicatos y las organizaciones laborales están preparando batallas legales y movilizaciones masivas para defender los derechos laborales y enfrentar el ataque de la administración Trump.

El precedente de Ronald Reagan

La política adoptada por Trump recuerda al precedente establecido por Ronald Reagan en 1981, cuando despidió a 12,000 controladores aéreos en huelga, debilitando por décadas al movimiento sindical. Hoy, la tasa de sindicalización en EE.UU. es de apenas 9.9%, la más baja en la historia moderna.

La reacción de los diputados demócratas

Diputados demócratas como Greg Casar y Jamie Raskin han denunciado que la orden busca «entregar los derechos laborales a los multimillonarios» y advirtieron que seguirán resistiendo en el Congreso y las calles.

Continúe Leyendo

Destacadas

Sindicato del Seguro logra acuerdo salarial trimestral superior al 7%

El Sindicato del Seguro anunció un acuerdo salarial para los trabajadores del sector, tras negociaciones con los empresarios de la Cámara de Capitalización y Ahorro. El incremento final del 7,16% se aplicará en tres cuotas: 3% en marzo, 2% en abril y otro 2% en mayo de 2025.

Según el gremio, este aumento salarial «va en línea con las estimaciones de inflación proyectadas y defiende la pérdida de poder adquisitivo que el costo de vida genera en los ingresos de los trabajadores». Además, se destacó que durante las discusiones paritarias, se estableció un compromiso mutuo para continuar monitoreando las variaciones de precios y buscar un entendimiento en materia salarial para los periodos futuros.

La organización sindical afirmó que «continuará incansablemente defendiendo nuestras conquistas en cada oportunidad que se presente, dignificando las condiciones de trabajo y de vida de cada trabajador y trabajadora del Seguro». Este acuerdo representa un logro importante para los trabajadores del sector y refleja el compromiso del Sindicato del Seguro con la defensa de sus derechos.

Continúe Leyendo

Destacadas

Gremios Telefónicos Acuerdan Nuevo Aumento Salarial para Empleados de Claro, Telecom y Movistar

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar, que impactará sobre los salarios de marzo y abril.

La dirigencia sindical de la CONSITEL logró un acuerdo con las empresas del sector para una suba salarial que beneficiará a los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar. El acuerdo establece un pago de una suma extraordinaria equivalente al 2,8% de las escalas conformadas en cada categoría de convenio vigentes a marzo de 2025.

Además, el pacto establece un incremento del 2,57% a partir de abril, sobre las escalas de marzo. Para el caso de los trabajadores de la actividad móvil, el aumento se aplicará en un 100% al salario básico, mientras que para los trabajadores de la actividad fija, se distribuirá en un 2,27% en un 60% al salario básico y el 40% restante al adicional especial.

La CONSITEL también informó que los incrementos sobre las escalas salariales también serán aplicables a los efectos del pago del día del trabajador telefónico del 2026. La dirigencia sindical continuará en los próximos días con las gestiones para lograr la recomposición salarial de los trabajadores de ARSAT.

Continúe Leyendo

Tendencias