CONÉCTATE CON NOSOTROS

Carlos Tomada, ex ministro de Trabajo de la nación, cuestionó duramente la gestión del gobierno actual durante una disertación en la seccional de Lomas de Zamora de la AJB, señalando la creciente desconexión entre las autoridades y la realidad cotidiana de la población. “El gobierno no tiene la razón en lo que está diciendo, y eso cada día se nota más”, reclamó.

En un llamado a la acción, el dirigente peronista enfatizó la importancia de enfrentar al gobierno, al que acusa de no ver ni reconocer la situación crítica en la que se encuentran muchos argentinos. “No la ven, y eso es incomprensible cuando uno recorre el país y ve cómo está el día a día”, aseguró.

El sindicalismo como pilar de resistencia

Para Tomada, el sindicalismo ha sido clave en la defensa de los derechos de los trabajadores ante las políticas aplicadas por los Gobiernos y este en particular. Resaltó el papel que ha jugado la CGT desde el comienzo, afirmando que “fue la primera en ponerse en marcha para rápidamente darse cuenta de que esto iba a ser muy dañino para el pueblo argentino”. En su opinión, el movimiento obrero “ha cumplido con su rol”, pero ahora es momento de “retomar la confrontación”, ante el agravamiento de las condiciones sociales y económicas.

Tomada fue categórico al señalar que “institucionalmente no hay ningún diálogo”. Según él, el gobierno ha mostrado una clara falta de voluntad para entablar conversaciones con los representantes sindicales, lo que ha deteriorado aún más la situación. “No han convocado a la CTA y la CGT solo fue convocada una vez, sin llegar a ningún acuerdo”, subrayó. Para el ex funcionario, este gobierno no está interesado en el consenso: “Este gobierno no vino para buscar consenso, vino para insultar, para agredir y extorsionar”.

Proceso de recuperación

En cuanto al peronismo, Tomada analizó la situación del movimiento tras la última derrota electoral. “El peronismo se está recuperando después de la derrota dura”, señaló, agregando que históricamente el proceso de recuperación no es inmediato.

El peronismo y “un proyecto alternativo”

Finalmente, Carlos Tomada reflexionó sobre el futuro del peronismo, afirmando que es necesario que el movimiento presente una alternativa clara al modelo actual. “Ha llegado la hora de tener un proyecto alternativo a este que está en marcha en el país”, expresó. Considera que el peronismo tiene una “deuda pendiente con la sociedad”, y que solo un proyecto sólido y diferente permitirá reconectar con el electorado y ofrecer una salida a la crisis actual.

Fuente: Sonido Gremial

Destacadas

Trump declara la guerra a los sindicatos: más de un millón de trabajadores en la mira

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina los contratos colectivos y debilita a los sindicatos del sector público federal. Esta medida ha sido calificada por líderes laborales como el mayor ataque a los derechos de los trabajadores desde la era Reagan.

La orden ejecutiva permite a más de 30 agencias gubernamentales terminar con las negociaciones sindicales bajo el argumento de «seguridad nacional». Sin embargo, los líderes sindicales y los diputados demócratas denunciaron que esta acción es en realidad un ataque a los derechos laborales y una entrega a los intereses de los multimillonarios.

Según datos oficiales, casi el 30% de los empleados federales están sindicalizados, lo que afectaría a más de un millón de trabajadores. La medida fue rechazada por la AFL-CIO, la mayor central obrera del país, y por otros sindicatos y organizaciones laborales.

La reacción de los líderes sindicales

Everett Kelley, presidente de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE), declaró que «esta orden es ilegal y un castigo contra los sindicatos que luchan contra los despidos masivos de este gobierno». Por su parte, Shawn Fain, líder del poderoso sindicato automotriz UAW, expresó que la decisión adoptada es «un ataque a la libertad de expresión y al derecho de los trabajadores a decidir sobre sus empleos».

La iniciativa de Trump generó una gran movilización en el movimiento laboral y en la sociedad en general. Los sindicatos y las organizaciones laborales están preparando batallas legales y movilizaciones masivas para defender los derechos laborales y enfrentar el ataque de la administración Trump.

El precedente de Ronald Reagan

La política adoptada por Trump recuerda al precedente establecido por Ronald Reagan en 1981, cuando despidió a 12,000 controladores aéreos en huelga, debilitando por décadas al movimiento sindical. Hoy, la tasa de sindicalización en EE.UU. es de apenas 9.9%, la más baja en la historia moderna.

La reacción de los diputados demócratas

Diputados demócratas como Greg Casar y Jamie Raskin han denunciado que la orden busca «entregar los derechos laborales a los multimillonarios» y advirtieron que seguirán resistiendo en el Congreso y las calles.

Continúe Leyendo

Destacadas

Sindicato del Seguro logra acuerdo salarial trimestral superior al 7%

El Sindicato del Seguro anunció un acuerdo salarial para los trabajadores del sector, tras negociaciones con los empresarios de la Cámara de Capitalización y Ahorro. El incremento final del 7,16% se aplicará en tres cuotas: 3% en marzo, 2% en abril y otro 2% en mayo de 2025.

Según el gremio, este aumento salarial «va en línea con las estimaciones de inflación proyectadas y defiende la pérdida de poder adquisitivo que el costo de vida genera en los ingresos de los trabajadores». Además, se destacó que durante las discusiones paritarias, se estableció un compromiso mutuo para continuar monitoreando las variaciones de precios y buscar un entendimiento en materia salarial para los periodos futuros.

La organización sindical afirmó que «continuará incansablemente defendiendo nuestras conquistas en cada oportunidad que se presente, dignificando las condiciones de trabajo y de vida de cada trabajador y trabajadora del Seguro». Este acuerdo representa un logro importante para los trabajadores del sector y refleja el compromiso del Sindicato del Seguro con la defensa de sus derechos.

Continúe Leyendo

Destacadas

Gremios Telefónicos Acuerdan Nuevo Aumento Salarial para Empleados de Claro, Telecom y Movistar

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar, que impactará sobre los salarios de marzo y abril.

La dirigencia sindical de la CONSITEL logró un acuerdo con las empresas del sector para una suba salarial que beneficiará a los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar. El acuerdo establece un pago de una suma extraordinaria equivalente al 2,8% de las escalas conformadas en cada categoría de convenio vigentes a marzo de 2025.

Además, el pacto establece un incremento del 2,57% a partir de abril, sobre las escalas de marzo. Para el caso de los trabajadores de la actividad móvil, el aumento se aplicará en un 100% al salario básico, mientras que para los trabajadores de la actividad fija, se distribuirá en un 2,27% en un 60% al salario básico y el 40% restante al adicional especial.

La CONSITEL también informó que los incrementos sobre las escalas salariales también serán aplicables a los efectos del pago del día del trabajador telefónico del 2026. La dirigencia sindical continuará en los próximos días con las gestiones para lograr la recomposición salarial de los trabajadores de ARSAT.

Continúe Leyendo

Tendencias