CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Grupo Aisa anunció una inversión de u$s1.000 millones para desarrollar la nueva Mina Gualcamayo, el Proyecto Carbonatos Profundos y un parque solar en la localidad sanjuanina de Jáchal.

Según informó el holding que lidera el empresario español Juan José Retamero, estas inversiones en minería y energías renovables se suman al parque solar ya anunciado en la provincia de San Luis, a otros emprendimientos cárnicos y pesqueros en el país, y al proyecto inmobiliario de seis hectáreas a construir en el predio de la ex Cinzano, en el corazón de la capital sanjuanina.

«Estamos comprometidos en colaborar con el desarrollo sostenible y eficiente de Argentina, y reinsertar los beneficios de nuestra actividad en nuevos proyectos vinculados con el desarrollo de las economías regionales de manera sustentable y eficiente. Por ello creemos que nuestras inversiones en sectores estratégicos son un claro ejemplo de sustentabilidad económica, y sostenibilidad ambiental”, afirmó Ricardo Martinez, director a cargo de las actividades técnicas del grupo, y actual titular de la Cámara Minera de San Juan (CMSJ).

¿Cuáles son las inversiones en San Juan?

Con una pausa en Mendoza, el grupo se enfocará en las inversiones en la Mina Gualcamayo y el Proyecto Carbonatos Profundos, ambos ubicados en San Juan. En septiembre de 2023, el grupo -a través de su empresa Eris LLC- adquirió Gualcamayo de Jáchal, que había presentado un plan de cierre, y que tenía solo dos años de producción por delante.

“Sin embargo, después de una reestructuración financiera, se reactivó la exploración de la mina, y pasó de un patrimonio negativo de u$s200 millones a un patrimonio positivo de u$s170 millones (auditado por Price Waterhouse Coopers). Esto ha permitido la conservación de 250 puestos de trabajo directos y más de 150 indirectos”, explicó Martínez, quien ostenta la fama haber descubierto Veladero.

Los resultados de Mina Gualcamayo

Durante el ejercicio 2023, Gualcamayo alcanzó una producción de 40.544,58 onzas de oro y 12.978,51 onzas de plata. Es importante destacar que estos niveles de producción permitieron también la generación de recursos para el Estado provincial, entre los que se destacan: $582 millones en concepto de regalías y $290 millones en concepto de aporte al Fondo Fiduciario de Infraestructura.

Al presente, y con los datos disponibles del DCP, tanto geológicos, metalúrgicos y económicos, se han convertido en reservas (probables y probadas) un total de 1,56 M Onzas de oro (15,55 Mt con ley de 3,09 g/t Au), lo cual permitirían diseñar un plan de producción a desarrollar por 15 a 17 años, a un ritmo promedio de 100 a 105 mil Onzas de oro por año. El plan de inversión contempla un desembolso de u$s320 millones, aproximadamente.

Actualmente, se están reiniciando las perforaciones exploratorias tendientes a ampliar el recurso mineral que se encuentra abierto en varias direcciones y en profundidad, mientras se avanzan y detallan labores de prefactibilidad técnica.

El Grupo Aisa también invierte y desarrolla grandes proyectos de energías limpias. “Estamos fuertemente involucrados con la sustentabilidad y entendemos que la región cuyana es ideal para desarrollar energías renovables, por lo que ya se inició la construcción de un Parque de Energía Fotovoltaica en San Luis (en la zona de Nogolí), con una inversión inicial de u$s35 millones y que llegará a una capacidad final de 51 MW generando así 150 puestos de trabajo directos”, señaló Martínez.

Y en San Juan también avanzan con un proyecto similar, aunque de mayor envergadura. Según dijo Martínez, evalúan construir en Jáchal, a la entrada de la Mina Gualcamayo, otro parque solar. “En este caso, la inversión será de aproximadamente u$s600 millones, creará 400 puestos de trabajo directos y 750 indirectos, y tendrá una capacidad final de 800 MW”, añadió. Las obras se iniciarían en 2025.

Los 800 mega watts de energía del Parque de Energía Fotovoltaica sanjunino sería suficiente para alimentar a más de un millón de hogares en Argentina (con un consumo promedio de 600 kilowatts/hora/mes). “Este proyecto de energías renovables sería una contribución significativa a la matriz energética de Argentina que tantos problemas causa año tras año no sólo a los usuarios residenciales sino a fábricas, empresas y negocios”, resumió Martínez.

San Juan: proyecto inmobiliario, Hub Minero y desarrollo social

Por otra parte, la empresa acaba de adquirir un terreno en San Juan para desarrollar un proyecto inmobiliario que dará trabajo a 200 personas en forma directa. “Se trata del predio de sies hectáreas de la ex Cinzano, localizado en una zona residencial y comercial clave de la capital sanjuanina.

En ese enorme predio se proyectan construir entre 160 y 200 viviendas, un hotel, centro comercial y sectores de esparcimiento con un sector gastronómico, museo, oficinas. Además, prevén montar un área de desarrollo de negocios bautizada “Hub Minero San Juan”, con una inversión total de más de u$s70 millones.

Fuente: Ámbito

Continúe Leyendo

Destacadas

Trump declara la guerra a los sindicatos: más de un millón de trabajadores en la mira

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina los contratos colectivos y debilita a los sindicatos del sector público federal. Esta medida ha sido calificada por líderes laborales como el mayor ataque a los derechos de los trabajadores desde la era Reagan.

La orden ejecutiva permite a más de 30 agencias gubernamentales terminar con las negociaciones sindicales bajo el argumento de «seguridad nacional». Sin embargo, los líderes sindicales y los diputados demócratas denunciaron que esta acción es en realidad un ataque a los derechos laborales y una entrega a los intereses de los multimillonarios.

Según datos oficiales, casi el 30% de los empleados federales están sindicalizados, lo que afectaría a más de un millón de trabajadores. La medida fue rechazada por la AFL-CIO, la mayor central obrera del país, y por otros sindicatos y organizaciones laborales.

La reacción de los líderes sindicales

Everett Kelley, presidente de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE), declaró que «esta orden es ilegal y un castigo contra los sindicatos que luchan contra los despidos masivos de este gobierno». Por su parte, Shawn Fain, líder del poderoso sindicato automotriz UAW, expresó que la decisión adoptada es «un ataque a la libertad de expresión y al derecho de los trabajadores a decidir sobre sus empleos».

La iniciativa de Trump generó una gran movilización en el movimiento laboral y en la sociedad en general. Los sindicatos y las organizaciones laborales están preparando batallas legales y movilizaciones masivas para defender los derechos laborales y enfrentar el ataque de la administración Trump.

El precedente de Ronald Reagan

La política adoptada por Trump recuerda al precedente establecido por Ronald Reagan en 1981, cuando despidió a 12,000 controladores aéreos en huelga, debilitando por décadas al movimiento sindical. Hoy, la tasa de sindicalización en EE.UU. es de apenas 9.9%, la más baja en la historia moderna.

La reacción de los diputados demócratas

Diputados demócratas como Greg Casar y Jamie Raskin han denunciado que la orden busca «entregar los derechos laborales a los multimillonarios» y advirtieron que seguirán resistiendo en el Congreso y las calles.

Continúe Leyendo

Destacadas

Sindicato del Seguro logra acuerdo salarial trimestral superior al 7%

El Sindicato del Seguro anunció un acuerdo salarial para los trabajadores del sector, tras negociaciones con los empresarios de la Cámara de Capitalización y Ahorro. El incremento final del 7,16% se aplicará en tres cuotas: 3% en marzo, 2% en abril y otro 2% en mayo de 2025.

Según el gremio, este aumento salarial «va en línea con las estimaciones de inflación proyectadas y defiende la pérdida de poder adquisitivo que el costo de vida genera en los ingresos de los trabajadores». Además, se destacó que durante las discusiones paritarias, se estableció un compromiso mutuo para continuar monitoreando las variaciones de precios y buscar un entendimiento en materia salarial para los periodos futuros.

La organización sindical afirmó que «continuará incansablemente defendiendo nuestras conquistas en cada oportunidad que se presente, dignificando las condiciones de trabajo y de vida de cada trabajador y trabajadora del Seguro». Este acuerdo representa un logro importante para los trabajadores del sector y refleja el compromiso del Sindicato del Seguro con la defensa de sus derechos.

Continúe Leyendo

Destacadas

Gremios Telefónicos Acuerdan Nuevo Aumento Salarial para Empleados de Claro, Telecom y Movistar

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar, que impactará sobre los salarios de marzo y abril.

La dirigencia sindical de la CONSITEL logró un acuerdo con las empresas del sector para una suba salarial que beneficiará a los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar. El acuerdo establece un pago de una suma extraordinaria equivalente al 2,8% de las escalas conformadas en cada categoría de convenio vigentes a marzo de 2025.

Además, el pacto establece un incremento del 2,57% a partir de abril, sobre las escalas de marzo. Para el caso de los trabajadores de la actividad móvil, el aumento se aplicará en un 100% al salario básico, mientras que para los trabajadores de la actividad fija, se distribuirá en un 2,27% en un 60% al salario básico y el 40% restante al adicional especial.

La CONSITEL también informó que los incrementos sobre las escalas salariales también serán aplicables a los efectos del pago del día del trabajador telefónico del 2026. La dirigencia sindical continuará en los próximos días con las gestiones para lograr la recomposición salarial de los trabajadores de ARSAT.

Continúe Leyendo

Tendencias