En una reciente entrevista con Mundo Laboral San Juan, Rubén Zalazar, representante de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) en la provincia de San Juan, compartió detalles sobre la situación actual del sector en este inicio de 2025. A lo largo de la conversación, abordó temas relacionados con estabilidad laboral, paritarias, y beneficios para los trabajadores, ofreciendo una mirada sincera y transparente sobre los desafíos y oportunidades de la industria farmacéutica.
Un Contexto Nacional Complejo
Zalazar destacó que, al igual que otros sectores del país, los agentes de propaganda médica enfrentan un panorama económico complejo. A nivel nacional, si bien no se han registrado despidos masivos, las empresas han recurrido a estrategias como retiros voluntarios, que él calificó como “despidos encubiertos”. En contraste, San Juan mantiene cierta estabilidad laboral, sin reportes de desvinculaciones en los últimos meses.
En cuanto a la seguridad laboral, el representante de los visitadores médicos en la provicnia explicó que la naturaleza de la industria farmacéutica implica un continuo movimiento de altas y bajas en el personal. “Para las empresas somos un número: si el número responde, estás bien; si no, estás fuera. La estabilidad laboral en este sector no es del todo sólida”, afirmó.
Avances en Paritarias y Salarios
Uno de los logros más relevantes de la asociación a nivel nacional fue la negociación paritaria alcanzada en diciembre de 2024, que estableció un salario básico de $1,100,000. Sin embargo, Zalazar mencionó incertidumbres respecto a la postura gubernamental sobre la homologación de futuros aumentos salariales. A pesar de estas dificultades, el gremio logró avances significativos que reflejan su compromiso con los trabajadores.
En San Juan, la AAPM cuenta con aproximadamente 60 trabajadores, formando una seccional que depende directamente de la sede central en Buenos Aires. A nivel nacional, este gremio engloba alrededor de 4,000 visitadores médicos, todos empleados por empresas privadas, ya que el sector estatal no participa de esta actividad.
Opciones Recreativas para sus Miembros
Zalazar también resaltó los beneficios recreativos que ofrece la AAPM, especialmente en esta época de verano. En la provincia, cuentan con dos cabañas completamente equipadas en Rodeo, mientras que a nivel nacional, los trabajadores pueden acceder a un hotel en Punta Mogotes, Mar del Plata, gestionado por la APM. Estos espacios forman parte de los convenios establecidos con otros gremios para brindar opciones de descanso y recreación a los afiliados.
La entrevista concluyó con un mensaje optimista de Rubén Zalazar, quien reafirmó el compromiso de la AAPM con sus afiliados en medio de un contexto económico y laboral desafiante. Agradeció la oportunidad de visibilizar el trabajo del gremio, destacando que, aunque enfrentan dificultades, el esfuerzo conjunto de los trabajadores y la organización sigue siendo la clave para avanzar.
destacada
Tierra del Fuego se levanta con paro total en defensa de la industria local

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego convocó a un paro total este miércoles en defensa del régimen tributario especial que sostiene a la industria local, mientras el presidente Javier Milei intensifica sus ataques contra el sector.
La medida de fuerza fue respaldada por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), que expresó su «total solidaridad con los trabajadores fueguinos» y ratificó su compromiso en defensa del trabajo y la industria nacional. Sin embargo, desde el Gobierno nacional crecen los ataques contra la industria fueguina, con el presidente Milei retuiteando mensajes que califican a los fueguinos como un «pueblo diseñado para vivir del empleo público y estafar al continente con ensambles chinos».
La rebaja de impuestos y aranceles para la importación de celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos anunciada por el Ejecutivo implica una amenaza para la industria local, que sostiene que la medida dejará en desventaja a los productos fabricados en el sur del país. Los gremios advierten que el ataque a Tierra del Fuego es el primer paso hacia un desmantelamiento más profundo del aparato productivo nacional.
La disputa entre el Gobierno nacional y la industria fueguina pone en evidencia la tensión entre la política económica y la defensa de la industria nacional. Mientras el Gobierno busca reducir los impuestos y aranceles para fomentar la competencia, los gremios y la industria local sostienen que la medida afectará negativamente al empleo y la producción en la región.
destacada
La universidad pública en peligro: Nodocentes se pliega al paro universitario

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN) se plegó al paro universitario convocado por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales para este viernes, en defensa de la educación pública y en reclamo de financiamiento y mejoras salariales.
La FATUN, que conduce Walter Merkis, ratificó su adhesión a las medidas convocadas por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, en el marco de la «Semana de Visibilización de la situación de las Universidades públicas». El plan de lucha culminará este vieres 23 de mayo con un paro total de actividades por 24 horas en todas las casas de estudio públicas del país, sin concurrencia a los lugares de trabajo.
La entidad gremial expresó su profunda preocupación ante la falta de respuestas a sus demandas por parte del gobierno de Javier Milei, y enfatizó en las consecuencias que habrá si no hay una respuesta al reclamo de financiamiento a la educación pública. «Sin respuestas por parte del Gobierno Nacional, la educación pública está en peligro», alertó la FATUN.
El paro universitario de este viernes es un llamado a la reflexión sobre la importancia de la educación pública y la necesidad de defenderla. La FATUN y el Frente Sindical de las Universidades Nacionales buscan alertar sobre la crisis que atraviesa el sistema educativo superior y exigir respuestas urgentes por parte del Gobierno Nacional. La educación pública es un derecho fundamental que debe ser protegido y defendido por todos.
destacada
El Gobierno avanza con la privatización de rutas nacionales en varios puntos del país

La Dirección Nacional de Vialidad convocó a audiencias públicas para avanzar con la privatización de más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales en cinco provincias. El plan forma parte del proceso para cerrar Corredores Viales S.A. y busca reducir el rol del Estado en la infraestructura vial.
El Gobierno nacional lanzó una nueva etapa en su plan de reestructuración de la red vial mediante la privatización de más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, actualmente bajo control estatal. La iniciativa forma parte de la estrategia oficial para desmantelar Corredores Viales S.A., una empresa estatal señalada por el Ejecutivo como ineficiente y deficitaria.
La segunda etapa del programa Red Federal de Concesiones (RFC) abarca tramos ubicados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa. Las audiencias públicas se realizarán en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires durante el mes de junio y permitirán que usuarios, organizaciones civiles y empresas interesadas puedan presentar opiniones y propuestas.
La privatización de las rutas nacionales es un tema complejo que requiere un análisis cuidadoso de sus posibles consecuencias. Por un lado, la participación del sector privado puede mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios de mantenimiento y gestión de las rutas. Por otro lado, la falta de regulación y control puede llevar a la explotación de los usuarios y a la degradación de la infraestructura vial.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 6 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral