destacada

La batalla por la recomposición salarial en los medios públicos

La situación económica en Argentina sigue siendo un tema candente, y en este contexto, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) ha lanzado un llamado urgente al interventor de los medios públicos, Eduardo González, para que se aborden las negociaciones paritarias y se proceda a una recomposición salarial justa y equitativa para los trabajadores y trabajadoras de la TV Pública, Radio Nacional y Télam.

El incumplimiento de la obligación de negociar paritarias

Desde diciembre de 2023, los salarios de estos medios apenas se actualizaron un 74,4%, 71,2% y 72,5%, respectivamente, mientras que la inflación acumulada en el mismo período alcanzó el 173%, según el INDEC. Esta brecha salarial es alarmante y pone en riesgo la dignidad y el bienestar de los trabajadores y trabajadoras del sector.

La contradicción entre la política gubernamental y la realidad

Mientras el gobierno promueve la productividad del sector privado, las actualizaciones salariales en medios privados fueron muy superiores, alcanzando aumentos por encima del 125% en el mismo período. Esto pone en evidencia la contradicción entre la política gubernamental y la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras del sector público.

La responsabilidad del interventor y la advertencia del sindicato

El sindicato responsabilizó al interventor González por las consecuencias que pueda generar la falta de negociación y advirtió que podrían tomar medidas legales y gremiales. «El salario tiene carácter alimentario y no vamos a permitir que sigan vulnerando nuestros derechos», concluyeron.

Tendencias

Salir de la versión móvil