
Latin Metals avanza en la exploración de cobre y oro en San Juan
La empresa canadiense Latin Metals anunció importantes avances en su proyecto minero Esperanza, ubicado en el departamento Jáchal. La iniciativa se enfoca en la exploración de cobre y oro, y se espera que genere un impacto económico significativo en la provincia.
El proyecto Esperanza es considerado estratégico para Latin Metals, ya que cuenta con una propiedad que incluye la propiedad Esperanza y la propiedad Huachi. La zona se encuentra a una altitud relativamente baja de 3000 metros, lo que facilita la exploración y la extracción de minerales.
Latin Metals ha realizado prospecciones y ha tramitado permisos para la perforación inicial. La empresa espera que los trabajos comiencen en breve, lo que permitirá obtener más información sobre la calidad y cantidad de los minerales presentes en el plan.
El proyecto Esperanza tiene el potencial de generar empleos y oportunidades de negocio para la comunidad local. Además, se espera que la explotación de los recursos minerales genere ingresos significativos para San Juan.
destacada
Ajuste sin fin: El Gobierno profundiza la política de recortes y despidos en el sector público

La decisión del Gobierno de desvincular a 500 empleados de la ex Secretaría de Hábitat y Vivienda es solo la punta del iceberg de una política de ajuste que está devastando al sector público y a los trabajadores estatales.
La política de recortes y despidos implementada por el Ejecutivo nacional es una clara muestra de su falta de compromiso con la calidad de vida de los ciudadanos y la estabilidad laboral de los trabajadores estatales. La desvinculación de 500 empleados de la ex Secretaría de Hábitat y Vivienda es solo la última en una serie de medidas que han dejado sin trabajo a miles de personas en el sector público.
La justificación del Gobierno para estos recortes es la necesidad de reducir el gasto público y promover la eficiencia en el sector estatal. Sin embargo, esta argumentación es débil y no se sostiene ante la realidad de los hechos. La verdad es que el Gobierno está llevando a cabo una política de ajuste que beneficia solo a los intereses de los grandes empresarios y financieros, mientras que los trabajadores estatales y los ciudadanos en general son los que pagan el precio.
La eliminación de programas clave como PROCREAR, FONAVI y Casa Propia es un ejemplo claro de cómo el Gobierno está abandonando su responsabilidad de garantizar el derecho a la vivienda y la calidad de vida de los ciudadanos. La desvinculación de empleados públicos es solo la consecuencia lógica de esta política de abandono y desinterés.
destacada
Aumento salarial insuficiente para empleados públicos

El Poder Ejecutivo oficializó un nuevo aumento salarial para los empleados públicos, mediante el Decreto 112/2025. Sin embargo, este acuerdo generó críticas y decepción entre los sindicatos y los trabajadores quienes consideran que el monto del aumento es insuficiente para compensar la inflación proyectada y la pérdida del poder adquisitivo.
El suba del 1,5% desde enero de 2025 y del 1,2% desde febrero de 2025 es claramente insuficiente para cubrir la inflación proyectada para este año. Según las proyecciones del Banco Central, la inflación podría alcanzar el 50% en 2025, lo que significa que el aumento salarial sería absorbido rápidamente por la inflación.
La pérdida del poder adquisitivo
Además, el aumento de salarios no compensa la pérdida del poder adquisitivo que sufrieron los empleados públicos en los últimos años. La inflación ha erosionado el valor de los salarios, lo que ha llevado a una disminución significativa del poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
En este contexto, es necesario que el gobierno implemente una política más justa y equitativa. Esto implica no solo equiparar los sueldos, sino también garantizar que los aumentos sean suficientes para cubrir la inflación y la pérdida del poder de compra.
destacada
Presentan proyecto para anular la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

En un movimiento que busca proteger la función social del Banco Nación, los diputados nacionales Sergio Palazzo y Carlos Cisneros presentaron un proyecto de ley para derogar el Decreto 116/2025 del gobierno de Javier Milei.
En la iniciativa legislativa presentada ante el Congreso Nacional, Palazzo y Cisneros buscan declarar la nulidad de todos los actos realizados en la entidad a partir de la publicación del Decreto y garantizar que el Banco Nación continúe siendo una institución propiedad del Estado Nacional.
La función social del Banco Nación
Los diputados argumentan que la transformación en sociedad anónima debilitaría el rol del Banco Nación como motor de la economía y herramienta de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Además, destacan la importancia del Banco Nación en la inclusión financiera, el acceso al crédito y el desarrollo económico del país.
La voluntad histórica del Congreso Nacional
El proyecto destaca la voluntad histórica del Congreso Nacional de proteger al Banco Nación de los procesos de privatización, recordando la Ley 25.108 que lo excluyó expresamente de la privatización durante la década del 90′.
-
Gremioshace 5 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 5 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Gremioshace 5 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral