destacada
La CGT se prepara para una reacción fuerte ante la caída de los salarios

El cotitular de la CGT, Octavio Arguello, advirtió que la central obrera profundizará su reacción si los salarios siguen cayendo ante la inflación.
El gobierno nacional intenta imponer un techo a las paritarias este año, lo que ha generado una fuerte reacción por parte de la CGT. Octavio Arguello, dirigente camionero y reemplazante de Pablo Moyano en la conducción de la entidad, afirmó que «cada vez que comprobemos que nuestros sueldos siguen perdiendo poder adquisitivo, o consideramos que no es lo justo para los trabajadores, vamos a profundizar la reacción».
Arguello también catalogó al actual gobierno como «similar a los otros que ya han transitado por el país, con políticas similares contra las empresas del estado y eso está basado fundamentalmente en el interés de saquear nuestras riquezas naturales». Además, agregó que «estos fondos son usureros», refiriéndose a los prestamistas que buscan recuperar su inversión y obtener una ganancia mediante la usura.
La relación entre la CGT y la Subsecretaría Trabajo es tensa, ya que la central obrera se resiste a homologar los acuerdos ante un futuro incierto en materia de inflación. Arguello insistió que van a reaccionar, ya que «la postura del movimiento obrero se profundiza ante la pérdida del poder adquisitivo».
En cuanto a la unidad del peronismo, Arguello afirmó que «no es fácil la unidad cuando hay mucho pensamiento distinto, pero creo que tiene que haber un solo razonamiento; el movimiento obrero debe defender y velar por los derechos de los trabajadores y la política».