CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) reclamó al gobierno nacional la convocatoria inmediata a la paritaria nacional, debido a la significativa pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.

A solo 13 días del inicio del ciclo lectivo 2025, el gremio que lidera Marina Jaureguiberry demandó la convocatoria por parte de la Secretaría de Educación de la Nación. La entidad sindical alertó sobre la falta de diálogo para definir el nuevo piso salarial docente, en vistas de las negociaciones provinciales.

«Los docentes de todo el país han sufrido una notable disminución de su capacidad adquisitiva debido a la inflación y a la política económica que prioriza al sistema financiero sobre el bienestar de los trabajadores», denunció SADOP.

Además, el sindicato de los docentes privados advirtió sobre la ausencia de convocatoria a mesa paritaria en la mayoría de las provincias del país, lo que genera preocupación en la comunidad educativa.

La Paritaria Nacional Docente es la instancia donde se establecen los pisos salariales mínimos garantizados a nivel nacional, permitiendo establecer una referencia para las negociaciones provinciales.

En ese sentido, SADOP exigió al Gobierno «el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo convocando de manera inmediata a la Paritaria Nacional Docente». Asimismo, convocaron a las cámaras patronales a «asumir su responsabilidad en materia salarial y condiciones laborales».

La situación es crítica, y la comunidad educativa espera una respuesta urgente del gobierno para evitar un nuevo conflicto en el sector. La paritaria nacional es fundamental para garantizar los derechos de los docentes y asegurar la calidad de la educación en Argentina.

destacada

Presentan proyecto para anular la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

En un movimiento que busca proteger la función social del Banco Nación, los diputados nacionales Sergio Palazzo y Carlos Cisneros presentaron un proyecto de ley para derogar el Decreto 116/2025 del gobierno de Javier Milei.

En la iniciativa legislativa presentada ante el Congreso Nacional, Palazzo y Cisneros buscan declarar la nulidad de todos los actos realizados en la entidad a partir de la publicación del Decreto y garantizar que el Banco Nación continúe siendo una institución propiedad del Estado Nacional.

La función social del Banco Nación

Los diputados argumentan que la transformación en sociedad anónima debilitaría el rol del Banco Nación como motor de la economía y herramienta de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Además, destacan la importancia del Banco Nación en la inclusión financiera, el acceso al crédito y el desarrollo económico del país.

La voluntad histórica del Congreso Nacional

El proyecto destaca la voluntad histórica del Congreso Nacional de proteger al Banco Nación de los procesos de privatización, recordando la Ley 25.108 que lo excluyó expresamente de la privatización durante la década del 90′.

Continúe Leyendo

destacada

La CGT y las CTA se pronuncian en contra de la privatización del Banco Nación

La Confederación General del Trabajo (CGT) y las Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA) se unieron para repudiar el intento del gobierno de Javier Milei de transformar el Banco Nación en una Sociedad Anónima. Esta medida ha generado una gran preocupación entre los trabajadores y la sociedad en general, ya que se considera un paso hacia la privatización de la entidad.

La CGT, en un comunicado oficial, manifestó su solidaridad y acompañamiento a la Asociación Bancaria y a los trabajadores del Banco Nación. «Defender el Banco Nación es defender la Nación», se titula el documento. Además, las CTA se expresaron en el mismo sentido, calificando al presidente Milei de «estafador» y denunciando que la medida se toma en un momento en que el gobierno es investigado por una supuesta estafa de criptomonedas.

La oposición a la privatización del Banco Nación se basa en la consideración de que la entidad es una empresa pública estatal rentable tanto en términos financieros como en su función social. Además, se argumenta que la medida se toma sin considerar la voluntad de los trabajadores y la sociedad en general.

La CGT y las CTA aseguraron que respaldarán a los bancarios en cualquier determinación que tomen para defender la entidad. La situación sigue siendo tensa y se espera que en los próximos días se desarrollen nuevas acciones en contra de la privatización del Banco Nación.

Continúe Leyendo

destacada

Confirman aumento salarial del 1,2% para trabajadoras de casas particulares

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un nuevo incremento en el salario de las empleadas domésticas, que fue homologado por el gobierno. El aumento del 1,2% entró en vigencia esta madrugada y se aplicará sobre los montos mínimos establecidos en enero de 2025.

El acuerdo establece que el monto mínimo tendrá un diferencial del 1,2% con respecto al total percibido en enero de 2025. El aumento fue oficializado por medio de la publicación de la Resolución 1/2025, la cual contó con la aprobación del presidente de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, Roberto Picozzi. La medida influirá en el sueldo a cobrar en febrero de este año.

Los salarios mínimos establecidos para las empleadas domésticas variarán según la categoría y la modalidad de contratación. Por ejemplo, el personal encargado de realizar tareas generales con retiro pasará de cobrar $2.863 por hora a $2.897.

Es importante destacar que la inflación sigue siendo un problema en el país y que los aumentos salariales deben ser más significativos para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.

Continúe Leyendo

Tendencias