
Los gremios docentes rechazaron la propuesta del Gobierno y convocaron a un paro
La propuesta salarial del Gobierno de San Juan fue rechazada por los gremios docentes UDAP, UDA y AMET, lo que llevó a la convocatoria de un paro docente en la provincia.
La reunión entre los representantes de los gremios docentes y las autoridades del Gobierno de la provincia terminó sin acuerdo. La propuesta oficial, que incluía un incremento en los sueldos según el índice de precio del consumidor (IPC) y mejoras en algunos ítems, fue considerada insuficiente por los gremios.
Desde UDAP, el sindicato que regula a la mayor cantidad de docentes de San Juan, indicaron que la propuesta no cubría las necesidades básicas para una vida digna y que no reflejaba el valor del trabajo docente. Por su parte, UDA expresó su rechazo a la propuesta y AMET anunció que analizará las acciones a seguir con los órganos estatutarios.
La convocatoria a paro docente en San Juan es un llamado de atención a las autoridades para que aborden la situación salarial de los educadores de manera seria y responsable. Es fundamental que se encuentre una solución que satisfaga las necesidades de todos los involucrados y que permita mejorar la calidad de la educación en la provincia.
destacada
Paro Nacional Docente: Una medida de fuerza ante la falta de convocatoria a paritarias

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y los gremios docentes de la CGT preparan una medida de fuerza a nivel nacional ante la falta de convocatoria a paritaria por parte del gobierno de Javier Milei. Según Sonia Alesso, secretaria general de la CTERA, «le hemos dado bastante plazo al Gobierno para que llamara a discutir el piso salarial, pero no ha sucedido».
La medida de fuerza, que se definirá este jueves, podría incluir un paro nacional docente que afectaría el inicio de ciclo lectivo el próximo 24 de febrero, en trece provincias del país: la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
Los gremios docentes están exigiendo un aumento salarial que supere la línea de indigencia, ya que actualmente el básico de los maestros es de $420.000, por debajo de la línea de indigencia que alcanzó $453.384 en enero.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) también ha expresado su «profunda preocupación por la crítica situación salarial» del sector. Los sindicatos docentes agrupados en la CGT anunciarán las acciones gremiales este 20 de febrero a las 11.
destacada
La Justicia Mendocina ordenó la suspensión de la Quita de Medicamentos del PAMI

La justicia mendocina falló a favor de los jubilados, suspendiendo la quita de medicamentos gratuitos del PAMI. Esta resolución llega después del amparo presentado por el diputado nacional y dirigente de la Asociación Bancaria, Carlos Cisneros.
El Juez Federal de la provincia de Mendoza, Pablo Quiros, ordenó la suspensión de las resoluciones del PAMI que restringían el acceso a los medicamentos gratuitos. Esta medida beneficiará a los afiliados mendocinos, quienes podrán seguir accediendo a los remedios para sus tratamientos médicos.
La resolución también establece que el PAMI debe informar al tribunal sobre las medidas adoptadas para implementar la resolución en un plazo de 48 horas. Además, deberá notificar a los afiliados de toda la provincia a través de los medios de comunicación locales y los canales oficiales de difusión.
Esta decisión judicial es un alivio para los jubilados que se vieron afectados por las resoluciones N° 2431/2024 y N° 2537/2024 del PAMI. Las medidas de «readecuación» anunciadas por el organismo en diciembre de 2024 habían generado una gran incertidumbre entre los afiliados.
La suspensión de la quita de medicamentos gratuitos del PAMI es un paso importante para proteger los derechos de los jubilados. Es fundamental que las autoridades sigan trabajando para garantizar el acceso a los medicamentos y servicios de salud necesarios para esta población vulnerable.
destacada
El Sindicato de Casinos de San Juan: Expectativas, desafíos y futuro del Sector

En una entrevista exclusiva con Mundo Laboral, Manuel Jiménez, Secretario General del Sindicato de Empleados de Casinos de San Juan, compartió su visión sobre el presente y futuro del sector, abordando la situación económica, la regulación del juego online y las próximas elecciones sindicales.
Jiménez destacó que el gremio atraviesa un período de renovación con las elecciones para la Comisión Directiva y los delegados de la Federación Argentina de Empleados de Casinos. El 2025 comenzó con incertidumbre económica y política a nivel nacional y provincial, lo que afecta al sector del juego. Si bien iniciaron el año con expectativas positivas, la realidad económica ha traído dificultades, incluyendo la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
Uno de los temas centrales de la agenda gremial es la lucha por mejores condiciones laborales. En este sentido, el sindicato ha solicitado al gobierno y a la empresa concesionaria del juego en la provincia, auditorías más rigurosas con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores, el respeto a las jornadas laborales y la aplicación de medidas de seguridad en el ámbito de trabajo.
El Impacto del Juego Online y la Regulación del Sector
Un aspecto clave en la actualidad del sector es la reciente aprobación de la ley que regula el juego online en San Juan. Según Jiménez, esta normativa permitirá controlar el mercado clandestino y fomentar prácticas responsables en la industria. Además, destacó la importancia de la educación en la prevención del juego patológico, señalando que la reglamentación en curso busca establecer medidas de seguridad estrictas para evitar el acceso indiscriminado a plataformas de apuestas, especialmente entre menores de edad.
A nivel nacional, el sindicato respalda un proyecto de ley que busca fortalecer la regulación del juego online en todo el país. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de diversas instituciones, incluidas entidades religiosas, y actualmente espera su aprobación en el Senado.
Elecciones en el Sindicato
Jiménez destacó que la institución atraviesa un momento clave con la renovación de autoridades. Las elecciones se llevarán a cabo este miércoles 19 de febrero en la sede gremial. El horario de la votación se realizará de 9:00 a 17:00 horas con urna única, donde los afiliados podrán votar presentando su documento de identidad. El referente de de empleados de casinos de San Juan, puntualizó que los trabajadores podrán votar antes o después de su jornada laboral, sin afectar el horario de trabajo, enfatizando que estas elecciones representan un momento de unidad y fortalecimiento para el sindicato, considerándolas una «fiesta de la democracia sindical».
Construcción de un barrio para trabajadores del casino
Por último, Manuel Jiménez anunció con orgullo que el sindicato continúa con la construcción de un barrio ubicado en Santa Lucía para empleados de casinos, un proyecto sin precedentes a nivel nacional dentro del gremio. El inicio del proyecto comenzó a finales de 2023 y durante 2024, tras dos meses de interrupción, fue reactivado por el gobierno provincial. Actualmente los avances de las obras continúan bajo supervisión del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Este complejo permitirá que muchos trabajadores y jubilados cumplan el sueño de la casa propia, aunque algunos afiliados quedaron fuera del primer cupo, se espera realizar una segunda etapa de construcción en el futuro.
-
Gremioshace 5 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 5 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Gremioshace 5 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral