
Escándalo: El Presidente Milei promocionó una criptomoneda y miles de personas perdieron su inversión
La promoción de la criptomoneda Libra por parte del presidente Javier Milei provocó un escándalo sin precedentes en la política argentina. La moneda, que se lanzó sin liquidez y sin transparencia, fue acusada de ser una estafa que ha dejado a miles de inversores con pérdidas significativas. ¿Qué hay detrás de este escándalo y qué implicaciones podría tener para el presidente y su gobierno?»
La criptomoneda Libra, que se lanzó recientemente, fue promocionada por el presidente Javier Milei como una oportunidad de inversión para los argentinos. Sin embargo, la moneda fue señalada como una estafa que ha dejado a miles de inversores con pérdidas significativas.
El hecho de que el sitio web de $LIBRA se hubiera creado apenas un día antes de la publicación del tuit presidencial generó sospechas y críticas por parte de diversos sectores políticos y económicos. Muchos señalaron que la rápida subida y posterior caída del token evidencian un patrón típico de esquemas especulativos o «pump and dump», en los que unos pocos inversores se benefician a costa de la mayoría.
El bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados anunció este sábado su intención de solicitar un juicio político contra el presidente Javier Milei, luego de que el mandatario promocionara en sus redes sociales un token digital llamado $LIBRA. La decisión se tomó en respuesta a la polémica generada tras la publicación, que luego fue eliminada, en la que Milei alentó a sus seguidores a invertir en dicha criptomoneda.
Los diputados opositores calificaron la participación del presidente en este hecho como «un escándalo sin precedentes» y señalaron que su actuación podría estar vinculada a un delito de estafa. «La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Nuestro bloque decidió avanzar en la presentación de un pedido de juicio político contra el Presidente de la Nación», afirmaron en un comunicado.
En paralelo, el dirigente social Juan Grabois anunció que impulsará una acción judicial colectiva contra el presidente, acusándolo de ser «partícipe necesario de una enorme estafa contra decenas de miles de argentinos». Grabois, junto al economista Itai Hagman, presentará una denuncia penal contra los responsables de la promoción de $LIBRA, incluyendo al presidente, por presunta violación del artículo 249 del Código Penal, que tipifica el delito de estafa.
destacada
Sturzenegger prepara un ajuste masivo en el Estado con cierres y despidos

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que en los próximos días se presentará el «Proyecto Digesto», una iniciativa que busca reducir drásticamente el tamaño del Estado a través de la eliminación de organismos y despidos masivos.
El plan, impulsado por el presidente Javier Milei, tiene como objetivo «desregular» y «simplificar» el Estado, eliminando leyes, resoluciones y decretos considerados obsoletos. Según Sturzenegger, la revisión de los aproximadamente 700 mil decretos existentes será manual en su mayoría, ya que solo 70 mil están digitalizados.
El ministro sostuvo que esta «limpieza» permitirá «liberar» empleados que actualmente desempeñan tareas administrativas consideradas innecesarias, especialmente en organismos descentralizados que, según su visión, «duplican funciones».
La medida tiene como objetivo ajustar el gasto público a través de despidos y eliminación de estructuras. Aunque Sturzenegger garantizó que algunas entidades como la ANMAT no serán disueltas, sí planteó la necesidad de reducir drásticamente los trámites y procedimientos internos. «La mitad de los trámites no se sabe para qué son», justificó, en un discurso que combina la crítica a la burocracia con la intención de recortar personal.
El «Proyecto Digesto» tiene como objetivo principal transformar el Estado argentino a través de la reducción de su tamaño y la eliminación de estructuras consideradas innecesarias. Sin embargo, la medida también plantea interrogantes sobre el impacto que tendrá en la calidad de los servicios públicos y en la estabilidad laboral de los empleados estatales.
destacada
La CONADU llama a una nueva Marcha Federal Universitaria en mayo

La CONADU, una de las federaciones que representa a los docentes universitarios, anunció que se prepara una nueva Marcha Federal Universitaria para mayo en defensa del salario y el financiamiento de las universidades nacionales.
El secretario de Organización de la CONADU, Federico Montero, aseguró que el sistema universitario argentino ha empeorado significativamente debido a la falta de financiamiento y la imposición de aumentos salariales insuficientes por parte del gobierno. Montero destacó que la decisión del gobierno de prorrogar las partidas vigentes para el año 2025 sin presentar un presupuesto específico para las universidades es un claro ejemplo de la falta de compromiso con la educación superior.
La situación se volvió aún más crítica con la suspensión de las paritarias y la imposición de aumentos salariales que no alcanzan para cubrir la inflación. Montero planteó la necesidad de la movilización en las calles y también de una representación política que esté a la altura del desafío. En ese sentido, adelantó que se están preparando iniciativas para reinstalar la discusión sobre el financiamiento universitario y para proponer una nueva Marcha Federal Universitaria en mayo.
destacada
Los carros pancheros de Capital se mudarían a Parque Belgrano

El Municipio de la Capital sanjuanina confirmó que entre 12 y 13 puestos de carros pancheros serían reubicados en el Parque Belgrano, en una zona que aún debe ser aprobada por el Ministerio de Infraestructura.
La decisión de reubicar los carros pancheros en el Parque Belgrano es parte de un proyecto que busca ordenar y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos en la zona. Según el municipio, se realizaron relevamientos detallados en los alrededores del parque para definir la mejor zona para la instalación de los puestos.
La nueva ubicación incluirá nuevas exigencias para los puesteros, quienes deberán ajustarse a la normativa vigente en materia de salubridad, higiene, seguridad y manipulación de alimentos.
La reubicación de los carros pancheros también implica una intervención integral en el área, que incluye la mejora de la higiene y salubridad, así como la intervención lumínica. Sin embargo, uno de los puntos aún sin resolver es el de los baños públicos para puesteros y clientes, donde se está tratando de buscar un lugar para colocarlos, aunque no está contemplado en la normativa debido a que no es una instalación fija.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 6 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral