destacada
La FATSA logra un aumento salarial por encima del techo inflacionario impuesto por el gobierno

La Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) logró un aumento salarial del 5,22%, superando el límite establecido por el gobierno nacional.
En un contexto de alta inflación y negociaciones paritarias estancadas, la FATSA, liderada por Héctor Daer, cotitular de la CGT, acordó un aumento salarial que supera el techo del 1% mensual establecido por el gobierno nacional. Este aumento, que comenzará a regir desde enero, representa un acumulado del 117,80% en el año 2024.
Los sueldos básicos también se actualizaron, con un pago de 64.373,52 pesos por el Día de la Sanidad y una suma no remunerativa de 301.010,51 pesos por la Sala Maternal. Además, la Asignación Post Vacacional alcanzará los 214.456,55 pesos.
Este acuerdo de negociación colectiva desafía la política del gobierno nacional, que busca establecer un techo salarial para controlar la inflación. Sin embargo, los sindicatos argumentan que este límite no refleja la realidad inflacionaria y que los sueldos deben ajustarse según la inflación real.
La negociación paritaria entre la FATSA y las cámaras farmacéuticas muestra que los sindicatos están dispuestos a desafiar la política del gobierno nacional para proteger los derechos de los trabajadores. Sin embargo, este pacto también plantea desafíos para el ejecutivo, que debe encontrar un equilibrio entre controlar la inflación y satisfacer las demandas salariales de los trabajadores.