destacada

La manipulación de la información: un ataque a la libertad de prensa

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) repudió la manipulación de la información en la entrevista del periodista Jonatan Viale al Presidente Javier Milei, donde el asesor del primer mandatario irrumpió en la nota para corregir al titular del Poder Ejecutivo.

La filtración de un extracto de la entrevista realizada por Jonatan Viale a Javier Milei desató un escándalo sin precedentes. El asesor del Presidente, Santiago Caputo, irrumpió en plena grabación de la nota para corregir una declaración del titular del Poder Ejecutivo. Esta acción fue calificada por el SiPreBA como una «manipulación de la información» que atenta contra la libertad de prensa y el derecho a la información de la ciudadanía.

El SiPreBA rechazó categóricamente esta práctica y reivindicó el «ejercicio libre, honesto y profesional del periodismo contra el uso de nuestro oficio como herramienta de propaganda». La organización ha señalado que «una nota en la que la parte entrevistada impone condiciones y manipula contenidos no es periodismo» y que «la situación se agrava porque esta conducta involucra al Jefe de Estado».

La filtración del crudo de la nota periodística ha confirmado una práctica habitual del gobierno que denunciamos desde la asunción de La Libertad Avanza. Este ejercicio impacta directamente en el derecho a la información de la ciudadanía y atenta contra la construcción de una sociedad transparente, informada, plural y democrática.

Tendencias

Salir de la versión móvil