CONÉCTATE CON NOSOTROS

La consultora Focus Market reveló datos alarmantes sobre el costo de la canasta escolar en Argentina. Según un estudio, una canasta escolar completa para nivel primario cuesta $100.890 pesos, lo que representa un aumento promedio del 45% respecto al año pasado.

Esta situación se agrava en los sectores populares, donde algunos artículos han subido hasta un 185% de su valor frente al que tenían en enero del 2024. Esto supera con creces la inflación interanual del 84,5% registrada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

El costo de la canasta escolar es tan elevado que demanda alrededor del 35% de un salario mínimo. Esto ha llevado a que casi la mitad de las familias se endeuden para poder hacer frente a este gasto. Según el estudio de Focus Market, el 40% de las familias optan por financiar la canasta escolar mediante tarjeta de crédito, mientras que el 27% lo hace a través de descuentos en billeteras digitales.

Esta situación es particularmente angustiante si se considera que los gastos escolares se suman a los pagos de subsistencia básica de los hogares, que ya superan el millón de pesos. Según los datos del Indec, en enero una familia tipo necesitó $1.033.716 pesos para no caer bajo la línea de la pobreza.

destacada

Aerolíneas Argentinas cierra sus oficinas comerciales en todo el país

La aerolínea estatal cerrará 19 de sus 21 oficinas físicas en todo el país antes de mitad de año, centrándose en canales digitales y atención en aeropuertos, en el marco de un fuerte plan de ajuste con miras a su privatización.

En un giro significativo en su estrategia comercial, Aerolíneas Argentinas decidió cerrar casi la totalidad de sus oficinas comerciales en todo el territorio nacional, manteniendo solo las delegaciones de Córdoba y Mendoza.

Esta medida se enmarca en un plan de reducción de costos que busca optimizar recursos y volcar los esfuerzos hacia la venta digital de pasajes. Según la empresa, la venta presencial representa apenas el 1% del total de los tickets emitidos, lo que justifica el cambio en su modelo de negocio.

La decisión implica el cierre de agencias en ciudades clave como Ushuaia, El Calafate, Rosario, Salta y Bariloche, entre otras. El personal de estas dependencias será reubicado en los aeropuertos locales para fortalecer la atención operativa. Esta reestructuración forma parte de una serie de medidas aplicadas desde diciembre de 2023 con el objetivo de dejar a la aerolínea de bandera en condiciones de ser privatizada.

Continúe Leyendo

destacada

Fuerte aumento de solicitudes de seguro de desempleo en el primer trimestre

Los primeros tres meses de 2025 han visto un aumento significativo en las solicitudes de seguro por desempleo en Argentina, con un total de 30.560 personas que comenzaron a cobrar esta prestación después de ser despedidas sin causa y no lograr reinsertarse en el mercado laboral.

Del total de nuevas altas registradas en el trimestre, las actividades más afectadas fueron la industria manufacturera, con 7.157 despedidos, el comercio de vehículos (6.117), la construcción (5.699), las actividades administrativas (3.083), el transporte (1.377), y los servicios de comida y alojamiento (1.330). También se suman 1.096 despidos en el ámbito de la salud y los servicios sociales.

En marzo, 92.787 personas estaban recibiendo esta prestación, con un monto promedio de $236.543 mensuales. De esa cifra, 66.034 eran varones y 26.753 mujeres, con una fuerte concentración en la Provincia de Buenos Aires (38.180 beneficiarios), seguida por Santa Fe (7.337), Córdoba (6.613) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (5.487).

El crecimiento interanual de solicitudes de seguro por desempleo es preocupante: en 2024 se registraron 174.335 altas, lo que representa un aumento del 60% respecto a 2023 (108.942), y el doble de las registradas en 2022 (86.268). Es el nivel más alto de la serie histórica entre 2014 y 2024.

Esta prestación está destinada a los trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos sin causa, por finalización de contrato o por razones ajenas al trabajador. El derecho se encuentra regulado por la ley 24.013 de Contrato de Trabajo.

Para acceder, se requiere haber trabajado al menos seis meses con aportes en los últimos tres años. En el caso de trabajadores eventuales o de temporada, el mínimo es de 90 días en el último año. El seguro contempla entre 2 y 12 cuotas mensuales, dependiendo de la antigüedad y los aportes previos, y se prolonga 6 meses más para mayores de 45 años.

Mientras perciben la prestación, los beneficiarios mantienen la cobertura de obra social, siguen cobrando asignaciones familiares y suman antigüedad para la jubilación o pensión.

Según lo dispuesto por el Consejo del Salario Mínimo, la prestación debe ser equivalente al 75 % de la mejor remuneración mensual de los seis meses previos al despido. No obstante, se estableció que el monto no puede superar el 100 % ni ser inferior al 50 % del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) vigente, lo que en la práctica limita la cobertura efectiva del seguro, especialmente ante la pérdida de valor real del salario mínimo.

Continúe Leyendo

destacada

Bajo el lema «El trabajo es sagrado», la CGT ratificó la marcha del 30 de abril

La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó la movilización del 30 de abril en vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema «El trabajo es sagrado», en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.

La CGT espera una gran participación de sus regionales, las CTA, la UTEP, gobernadores y figuras opositoras en la marcha que partirá a las 14 horas desde Avenida 9 de Julio e Independencia hacia el Monumento al Trabajo.

La marcha incluirá una oración ecuménica en homenaje al Papa Francisco, destacado como defensor de los trabajadores, y un documento que reforzará su legado. También se recordará la lucha de los mártires de Chicago por la dignidad laboral.

Los reclamos de la CGT incluyen la defensa de salarios frente a la inflación, el rechazo a privatizaciones como la de Aerolíneas Argentinas y la oposición a proyectos que limiten el financiamiento sindical. La central obrera calificó como «éxito» el paro del 10 de abril y busca una marcha «multitudinaria, pacífica y festiva», con ecos en provincias.

Continúe Leyendo

Tendencias