destacada
Gremios docentes rechazan oferta salarial del Gobierno y mantienen medidas de fuerza

Los gremios docentes nacionales rechazaron la propuesta del gobierno nacional de establecer un salario mínimo de $500.000 y denunciaron la ausencia de un proceso negociador colectivo.
En un contexto de creciente tensión en el sector educativo, el gobierno presentó una propuesta para los docentes, consistente en un piso salarial de $500.000 a partir de febrero. Sin embargo, los sindicatos de educadores nacionales, reunidos en la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG), rechazaron la oferta y denunciaron que no se trató de un proceso negociador colectivo, sino de una imposición unilateral del Ejecutivo.
Los sindicatos participantes en la reunión, incluyendo la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA), manifestaron su descontento con la propuesta y anunciaron que mantendrán las medidas de fuerza en el sector. El paro dispuesto para el 5 de marzo seguirá adelante, mientras que la CTERA definirá su plan de acción en un Congreso nacional.
Los líderes gremiales criticaron la falta de disposición del gobierno para entablar un diálogo constructivo y llegar a un acuerdo que satisfaga las necesidades de los docentes. «La propuesta es unilateral y no hay un proceso negociador real», dijo Fabián Feldman, titular de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). «Después de ocho meses sin negociación, la posición del Ejecutivo es grave», agregó.