destacada
El Paro Nacional Universitario Superó el 90% de Adhesión

El paro en las universidades tuvo más del 90% de adhesión, con los gremios pidiendo paritarias urgentes para recomponer salarios que perdieron un 33% de capacidad adquisitiva en 15 meses.»
Los sindicatos que integran el Frente Sindical de Universidades Nacionales realizaron una huelga de 48 horas, con una adhesión superior al 90% entre los docentes y no docentes. La medida de fuerza se llevó a cabo en respuesta a la falta de paritarias que recupere en términos reales el salario perdido a lo largo del 2024.
Según Luis Tiscornia, Secretario Gremial de CONADU Histórica, «el paro fue muy contundente, superior al 90%». Tiscornia explicó que la inflación acumulada a febrero fue del 185%, lo que representa una pérdida de 100 puntos entre inflación acumulada y aumentos acumulados. En términos de poder adquisitivo, esto significa una caída del 33% en los salarios.
La situación es aún más grave si se considera que los salarios de los docentes universitarios argentinos son de los más bajos de la región. Según un estudio comparativo, un docente de universidad con dedicación simple y 10 años de antigüedad cobró en febrero un sueldo bruto de $268.052,31, lo que representa una pérdida en términos reales del 25% con respecto a noviembre de 2023.
La Ley de Financiamiento Universitario, sancionada en septiembre de 2024, buscaba incrementar significativamente los recursos para las universidades públicas. Sin embargo, el presidente Javier Milei vetó la ley, argumentando restricciones fiscales y la necesidad de reducir el gasto público.