destacada

La Carta que Rechaza al FMI: Gremios y organizaciones sociales contra el acuerdo

La carta enviada al FMI denuncia la violación de la Constitución Nacional y la Ley 27.612, y advierte sobre las consecuencias negativas para la población y la soberanía económica del país»

En un movimiento contundente, gremios, movimientos sociales y referentes de derechos humanos han enviado una carta al Directorio y Staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) expresando su «firme rechazo» al nuevo acuerdo de financiamiento que el gobierno argentino pretende llevar adelante a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N.º DNU-2025-179-APN-PTE.

La misiva sostiene que la maniobra busca eludir el debate en el Congreso y califica el procedimiento como inconstitucional y antidemocrático. Además, señala que no existen las «circunstancias excepcionales» necesarias para justificar un decreto de este tipo, ya que el Congreso se encuentra en pleno funcionamiento.

Las organizaciones denuncian que las exigencias del FMI vulneran derechos humanos esenciales y condicionan políticas públicas que afectan la calidad de vida de la población. También recuerdan el acuerdo firmado en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri, por el que se desembolsaron más de 44.500 millones de dólares, fondos que —aseguran— fueron utilizados para financiar la fuga de capitales y provocaron una profunda recesión económica.

Entre los firmantes figuran la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la Corriente Clasista Combativa, la CGT Zona Oeste, Adolfo Pérez Esquivel, APDH, Ni Una Menos, entre otros. Todos ellos solicitan que el FMI rechace el nuevo acuerdo y advierten que, por su ilegalidad, futuras administraciones podrían desconocerlo.

Tendencias

Salir de la versión móvil