destacada
El creciente endeudamiento para satisfacer necesidades básicas

Según el Indec, en enero el 44% de las compras en supermercados se pagó con tarjetas de crédito, mientras que el uso de efectivo experimentó una reducción significativa en comparación con el año anterior
La forma en que los argentinos pagan sus compras en supermercados y autoservicios mayoristas experimentó un cambio significativo en enero. Según el último relevamiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la tarjeta de crédito se consolidó como la forma de pago más utilizada, lo que refleja un aumento en el endeudamiento para satisfacer necesidades básicas como la alimentación.
En supermercados, el 44% de las compras se pagó con tarjetas de crédito, lo que representa un total de $822.822 millones. En comparación con enero del año anterior, el monto de las compras realizadas con tarjetas de crédito experimentó un crecimiento del 87,5%. Por otro lado, el uso de efectivo registró una disminución del 29,9% en el mismo período.
En autoservicios mayoristas, la tarjeta de crédito también fue la forma de pago más utilizada, con un total de $74.472 millones. En comparación con enero del año anterior, el monto de las transacciones realizadas con tarjetas de crédito creció un 57,8%.
Esta tendencia hacia el endeudamiento para satisfacer necesidades básicas es un tema que genera mucha preocupación. La reducción en el uso de efectivo y el aumento en el uso de tarjetas de crédito pueden ser indicadores de una situación económica difícil, en la que las personas se ven obligadas a recurrir al crédito para cubrir sus necesidades esenciales.
La situación se ve agravada por la caída en las ventas de autoservicios mayoristas, que registraron una disminución del 10,5% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior. Por otro lado, las ventas en supermercados mostraron una mejora interanual del 4,2%.