destacada

El Gobierno lanza una ofensiva judicial contra los sindicatos

El Gobierno nacional presentó denuncias penales contra media docena de gremios por supuestos «atentados», «extorsión» y «coacción» durante el paro general del pasado jueves 10. La medida fue promovida por el Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, y se enmarca en una estrategia para amedrentar a los sindicatos que se oponen a las políticas del gobierno de Javier Milei.

La avanzada judicial contra los sindicatos es una clara muestra de la tensión entre el Gobierno y los gremios. Según fuentes judiciales, las denuncias penales fueron presentadas entre el 11 y el 15 de abril por Fernando Soto, director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad. Los sindicatos denunciados incluyen al Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias y la Unión Ferroviaria.

La estrategia del Gobierno para denunciar a los sindicatos no es nueva. En declaraciones a Radio Mitre, Patricia Bullrich afirmó que el Ministerio de Seguridad había recibido «más de mil llamados» para denunciar a sindicatos por supuestos «aprietes» para parar. Sin embargo, esta táctica ha sido utilizada anteriormente por el gobierno para avanzar con denuncias contra organizaciones sociales y en otras huelgas.

La presentación de denuncias penales contra los sindicatos es un claro ataque a la libertad sindical y a la capacidad de los trabajadores para defender sus derechos. La Confederación General del Trabajo (CGT) y otros gremios han expresado su oposición a las políticas del Gobierno y han denunciado la pérdida de derechos laborales y la precarización del trabajo.

Tendencias

Salir de la versión móvil