destacada
Segundo día de paro docente en las universidades del país

Los docentes universitarios continúan su plan de acción gremial en reclamo de la inmediata apertura de la paritaria salarial, clausurada por el gobierno nacional desde octubre de 2024. La medida de fuerza se da en un contexto de atraso salarial y alta inflación que afecta directamente el poder adquisitivo de los educadores.
La segunda jornada de paro en las universidades nacionales se desarrolla de manera contundente, con movilizaciones y clases públicas que visibilizan la crisis que atraviesan las instituciones educativas. Los docentes universitarios, nucleados en CONADU y CONADU Histórica, reclaman un aumento salarial que les permita recuperar el poder adquisitivo perdido debido a la creciente inflación.
La situación es alarmante, ya que los salarios docentes han sufrido un deterioro significativo desde la asunción del gobierno actual. Según datos oficiales, la inflación acumulada desde diciembre de 2023 supera el 197%, mientras que la actualización salarial para los docentes universitarios fue del 68% al 86%, según el cargo. Esto ha generado una brecha salarial importante que afecta directamente la economía de los educadores.
La lucha docente no es solo un reclamo salarial, sino también una defensa de la universidad pública y la educación como derecho fundamental. Los docentes universitarios no solo enseñan, sino que también investigan y producen conocimiento que beneficia a la sociedad en su conjunto. Sin embargo, la falta de inversión en educación y la precarización de las condiciones laborales de los docentes ponen en riesgo la calidad de la educación y la producción científica.