destacada
UTA amenaza con medidas de fuerza ante la falta de propuestas de las empresas de transporte

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) cuestionó la «falta total de propuestas» de las empresas de transporte y advirtió que podría retomar medidas de fuerza si no hay avances en las negociaciones salariales.
La UTA denunció que las empresas de transporte no presentan propuestas serias para resolver el conflicto salarial y que, en cambio, pretenden discutir el reajuste de cuentas en lugar de abordar el reclamo paritario. El gremio que lidera Roberto Fernández anticipó que continuará con su plan de lucha y reactivará «las medidas legítimas de acción gremial» si no se resuelve el conflicto.
“No se puede construir una sociedad sobre la base del sacrificio de este sector”, advirtió la UTA en un comunicado oficial. En el mismo documento, remarcaron que los empresarios «aceptan que las discusiones con el organismo de transporte no responden al reclamo paritario, sino al reajuste de cuentas», y subrayaron que «el trabajo no debe ser parte de esta discusión».
La modalidad y fecha de estas acciones serán informadas oportunamente, aseguraron desde el sindicato. En este contexto, la Secretaría de Conciliación de la cartera de Capital Humano, a cargo de Guido Arocco, convocó a las partes para una nueva audiencia virtual para mañana viernes 25 de abril a las 15. En ese encuentro se intentará destrabar el conflicto y evitar un posible paro que afecte el servicio de transporte público.
Cabe recordar que el último paro convocado por la UTA estaba previsto para el 28 de abril, pero fue suspendido por la conciliación obligatoria. Esa decisión permitió que los choferes no se sumaran al paro general convocado por la CGT el pasado 10 de abril.
El clima en el sector sigue tenso, y el resultado de la reunión del viernes podría ser determinante para el futuro inmediato del transporte urbano en todo el país.
Desde el sector empresario, Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), expresó que actualmente “no tienen herramientas” para resolver el conflicto. La definición, sostienen, queda en manos de la Secretaría de Transporte, que debe evaluar dos caminos posibles: Aumentar los subsidios al sistema o autorizar un incremento en el precio del boleto.
El acuerdo paritario más reciente entre la UTA y las empresas de transporte establecía los siguientes montos para los trabajadores del sector: A partir del 1 de enero de 2025 quedó establecido un salario básico de 1.200.000 pesos, proporcional al tiempo trabajado. El básico con un año de antigüedad se eleva a 1.218.00 pesos (con 18 mil pesos por antigüedad).
Mientras tanto, con dos años de antigüedad, el salario sube a 1.236.000 pesos. Hasta la fecha, esta última referencia es la que sirve para calcular el salario de los choferes, a la que se debe añadir los conceptos de antigüedad, premios por asistencia y viáticos, según el caso.