
Los carros pancheros de Capital se mudarían a Parque Belgrano
El Municipio de la Capital sanjuanina confirmó que entre 12 y 13 puestos de carros pancheros serían reubicados en el Parque Belgrano, en una zona que aún debe ser aprobada por el Ministerio de Infraestructura.
La decisión de reubicar los carros pancheros en el Parque Belgrano es parte de un proyecto que busca ordenar y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos en la zona. Según el municipio, se realizaron relevamientos detallados en los alrededores del parque para definir la mejor zona para la instalación de los puestos.
La nueva ubicación incluirá nuevas exigencias para los puesteros, quienes deberán ajustarse a la normativa vigente en materia de salubridad, higiene, seguridad y manipulación de alimentos.
La reubicación de los carros pancheros también implica una intervención integral en el área, que incluye la mejora de la higiene y salubridad, así como la intervención lumínica. Sin embargo, uno de los puntos aún sin resolver es el de los baños públicos para puesteros y clientes, donde se está tratando de buscar un lugar para colocarlos, aunque no está contemplado en la normativa debido a que no es una instalación fija.
destacada
Sturzenegger prepara un ajuste masivo en el Estado con cierres y despidos

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que en los próximos días se presentará el «Proyecto Digesto», una iniciativa que busca reducir drásticamente el tamaño del Estado a través de la eliminación de organismos y despidos masivos.
El plan, impulsado por el presidente Javier Milei, tiene como objetivo «desregular» y «simplificar» el Estado, eliminando leyes, resoluciones y decretos considerados obsoletos. Según Sturzenegger, la revisión de los aproximadamente 700 mil decretos existentes será manual en su mayoría, ya que solo 70 mil están digitalizados.
El ministro sostuvo que esta «limpieza» permitirá «liberar» empleados que actualmente desempeñan tareas administrativas consideradas innecesarias, especialmente en organismos descentralizados que, según su visión, «duplican funciones».
La medida tiene como objetivo ajustar el gasto público a través de despidos y eliminación de estructuras. Aunque Sturzenegger garantizó que algunas entidades como la ANMAT no serán disueltas, sí planteó la necesidad de reducir drásticamente los trámites y procedimientos internos. «La mitad de los trámites no se sabe para qué son», justificó, en un discurso que combina la crítica a la burocracia con la intención de recortar personal.
El «Proyecto Digesto» tiene como objetivo principal transformar el Estado argentino a través de la reducción de su tamaño y la eliminación de estructuras consideradas innecesarias. Sin embargo, la medida también plantea interrogantes sobre el impacto que tendrá en la calidad de los servicios públicos y en la estabilidad laboral de los empleados estatales.
destacada
La CONADU llama a una nueva Marcha Federal Universitaria en mayo

La CONADU, una de las federaciones que representa a los docentes universitarios, anunció que se prepara una nueva Marcha Federal Universitaria para mayo en defensa del salario y el financiamiento de las universidades nacionales.
El secretario de Organización de la CONADU, Federico Montero, aseguró que el sistema universitario argentino ha empeorado significativamente debido a la falta de financiamiento y la imposición de aumentos salariales insuficientes por parte del gobierno. Montero destacó que la decisión del gobierno de prorrogar las partidas vigentes para el año 2025 sin presentar un presupuesto específico para las universidades es un claro ejemplo de la falta de compromiso con la educación superior.
La situación se volvió aún más crítica con la suspensión de las paritarias y la imposición de aumentos salariales que no alcanzan para cubrir la inflación. Montero planteó la necesidad de la movilización en las calles y también de una representación política que esté a la altura del desafío. En ese sentido, adelantó que se están preparando iniciativas para reinstalar la discusión sobre el financiamiento universitario y para proponer una nueva Marcha Federal Universitaria en mayo.
destacada
El homenaje de la CGT al Papa Francisco tras su partida

La Confederación General del Trabajo (CGT) y trabajadores de todo el país despidieron con respeto y emoción al Papa Francisco, tras su fallecimiento el pasado 21 de abril. En San Juan, las muestras de afecto y los compromisos de continuar su legado fueron protagonistas de una jornada cargada de sentimientos.
Una despedida que conmovió al mundo
El movimiento sindical argentino se vistió de luto con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Víctor Menéndez, Secretario General de Estaciones de Servicio y uno de los referentes de la CGT en San Juan, expresó la profunda tristeza que embargó a los trabajadores y dirigentes, al despedir a quien definió como «un Papa de la gente, un símbolo de solidaridad y compromiso con los más humildes».
Durante la entrevista con Mundo Laboral SJ, Menéndez recordó la figura de Francisco como «un líder que dejó de lado los privilegios y puso a la Iglesia al servicio de la humanidad». En su trayectoria como Sumo Pontífice, destacó su lucha incansable por la justicia social, su humildad y su defensa permanente de los derechos de los más vulnerables. «Fue un Papa común, tan cercano como cualquier ciudadano del mundo», subrayó.
Un homenaje que renueva el compromiso social
El pasado lunes, durante un plenario de la CGT en San Juan, los presentes realizaron un sentido minuto de silencio en memoria del Santo Padre. Posteriormente, participaron de una emotiva misa en la iglesia Catedral, donde se renovaron los votos de seguir trabajando en favor de los principios que Francisco supo inculcar: la solidaridad, la defensa del trabajo digno y el acompañamiento a los más necesitados.
«Nos invade una tristeza inmensa, pero también una renovada esperanza de continuar luchando por nuestras convicciones», aseguró Menéndez. El dirigente resaltó la importancia de seguir defendiendo el salario, el empleo digno y el respaldo a las pequeñas y medianas empresas, como pilares fundamentales para construir una Argentina de plena producción y justicia social.
Un futuro inspirado en su legado
De cara al próximo 30 de abril, en vísperas del Día Internacional del Trabajador, la CGT a nivel nacional realizará un acto especial en homenaje al Papa Francisco. En San Juan, los sindicatos también participarán activamente, fortaleciendo un documento que reivindica los valores del trabajo, la producción y la dignidad laboral.
«Francisco nos deja un camino trazado. Nos enseñó a luchar sin descanso por un mundo más justo, a trabajar por el prójimo y a nunca claudicar ante las adversidades», concluyó Menéndez, conmovido pero firme en su propósito de honrar la memoria del Papa a través de acciones concretas.
La figura de Francisco seguirá viva en el corazón del pueblo argentino y en cada lucha por la dignidad humana. Su ejemplo de sencillez, solidaridad y compromiso social se convierte en una inspiración para quienes creen en un mundo más justo y equitativo. Desde el movimiento obrero, su legado continuará siendo faro y guía en la defensa de los derechos de los trabajadores y de los sectores más postergados de la sociedad.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 6 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral