Daer cruzó a Grabois: «No hay margen para la reforma agraria»
El secretario general de la CGT le bajó el pulgar al líder de la CTEP, Juan Grabois, al sostener que «no hay margen para la reforma agraria porque sería improductivo para el país» además de «socialmente imposible».
Lo que sí creo que hay que atender es la agricultura familiar de subsistencia que tiene un marco de precariedad, sobre todo en el norte de nuestro país, y que creo que hay que atenderla para no desarraigar a esa gente», completó uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, tomando distancia de la propuesta de Juan Grabois de encarar un proceso de desconcentración de tierras por medio del instrumento de la expropiación
En otro orden, el dirigente sindical consideró «una equivocación garrafal» la decisión del senador nacional Miguel Pichetto de aceptar ser compañero de fórmula de Mauricio Macri. «De eso no se vuelve.
No vuelve al peronismo», sentenció Daer, y agregó: «Esta es una divisoria de aguas. La diferencia entre este modelo y un modelo de país como el que pensamos todos».
En declaraciones a FM Milenium, Daer le abrió las puertas al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y al ex ministro de Economía Roberto Lavagna para que se sumen a un eventual Gobierno del Frente de Todos. «Me parece que son personas que la Argentina no tienen que desperdiciar», opinó.
Por otra parte, el jefe cegetista y titular del sindicato de Sanidad se manifestó a favor de la declaración de la emergencia alimentaria, norma por la que los movimientos sociales vienen pujando intensamente en la última semana.
«La emergencia alimentaria, más allá de los procesos legislativos, tiene que ser urgente y la tiene que arbitrar ya el Gobierno», remarcó.
Y agregó: «Hoy hay trabajadores pobres que no comen y hay quien se cae del mapa, del mapa laboral, que tampoco tiene para comer».
Muy severo con el Gobierno, le puso una calificación de un punto, porque a su entender «actuó con un marco de soberbia importante, creyendo que el Big Data era la realidad social de los argentinos».
Fuente:Infogremiales
destacada
Ajuste salarial para estatales: una medida insuficiente que profundiza la crisis
El gobierno nacional estableció un aumento salarial del 1,5% para enero y 1,2% para febrero para los empleados estatales, medida que fue rechazada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) debido a su insuficiencia para combatir la inflación.
El acuerdo salarial establecido por el gobierno nacional para los empleados estatales ha generado un gran debate en el sector. La ATE rechazó la oferta y criticó la decisión de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de aceptarla.
Según Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, «la propuesta gubernamental no solo no mejora la situación salarial de los estatales, sino que la empeora». Aguiar destacó que el aumento salarial ofrecido es «inaceptable» debido a que no se ajusta a la realidad inflacionaria del país.
Es importante destacar que durante el 2024, los aumentos salariales quedaron significativamente por debajo de la inflación, lo que ha generado una pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores de la administración pública.
ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero, en respuesta a la insuficiente oferta salarial del gobierno. Además, el sindicato reclama la inclusión del Personal Civil de las Fuerzas Armadas en el ítem salarial de presentismo, que pasó de $30.000 a $50.000.
destacada
Un alivio parcial: Se acordó un aumento salarial para trabajadoras de casas particulares
Finalmente se logró un acuerdo para incrementar los salarios de las empleadas domésticas en un 2,6% en dos tramos, luego de semanas de negociación y cuatro meses sin actualización en los sueldos del sector.»
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares anunció un acuerdo para incrementar los salarios de las empleadas domésticas en un 2,6% en dos tramos. Este aumento se hará efectivo en dos partes: un 1,3% retroactivo a diciembre y un 1,2% en enero. El salario mínimo por hora para las empleadas domésticas ascenderá a $2.849 y el sueldo mínimo por mes llegará a los $349.506.
Este acuerdo llega después de varias semanas de negociación entre las conducciones sindicales, el sector patronal y los representantes del Estado nacional. El último aumento se había aplicado en octubre de 2024, y las autoridades nacionales y gremiales acordaron reunirse el próximo mes para debatir un acuerdo paritario correspondiente a febrero y marzo.
Aunque este aumento es un alivio parcial para las empleadas domésticas, es importante destacar que el sector sigue siendo uno de los más vulnerables en términos de salarios y condiciones laborales. La negociación continua y el diálogo entre las partes son fundamentales para lograr mejoras significativas en el sector.
destacada
El Hotel Marino de Necochea: Un Patrimonio Histórico en venta
La UATRE puso en venta el histórico Hotel Marino, en Necochea, después de que el proyecto de restauración se frenara debido a la muerte de su impulsor, Gerónimo Venegas.»
El Hotel Marino, un emblemático edificio de la ciudad de Necochea, declarado Patrimonio Histórico por la Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Arquitectónico e Histórico del Distrito de Necochea, fue puesto en venta por la UATRE. El cartel de la inmobiliaria ReMax anuncia la venta de la «Histórica Propiedad, ideal para desarrolladores».
El Hotel Marino fue construido por José Marino en 1910 y 1911, con el fin de ofrecer un alojamiento de alta calidad a los veraneantes que visitaban la ciudad. Con el tiempo, el hotel se convirtió en un símbolo de la ciudad y un lugar de encuentro para la aristocracia porteña.
En 2010, la UATRE adquirió el hotel con el objetivo de restaurarlo y ponerlo a nuevo. Sin embargo, la muerte de Gerónimo Venegas, secretario general de la UATRE e impulsor del proyecto, frenó la restauración y el hotel se sigue deteriorando.
La venta del Hotel Marino generó un gran interés en la comunidad, ya que se trata de un patrimonio histórico y cultural de la ciudad. La ex diputada Natalia Sánchez Jauregui intentó, sin éxito, convencer al gobernador Axel Kicillof para que se instale allí una universidad durante su visita en 2023.
-
Gremioshace 5 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 5 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Gremioshace 5 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral