La Federación Nacional de Camioneros cerró un 30% anual de paritarias, el bono de fin de año y una revisión en febrero de 2021 para los trabajadores de las distintas actividades del transporte.

Las subas se harán efectivas en cuatro tramos: agosto, octubre, febrero y abril. El plus se pagará en diciembre, bajo el concepto de bono de fin de año.
El acuerdo fue celebrado por la organización que conducen Hugo y Pablo Moyano con las cámaras empresarias Federación Argentina de Entidades del Transporte y Logística (Faetyl) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).
Aún resta la firma con la FADEEAC, la otra organización empresaria de la actividad.
“Ha sido un acuerdo muy importante, uno siempre quiere más pero es para destacar conociendo la situación que vive el mundo y nuestro país, teniendo en cuenta que se incorporó una cláusula revisión”, sostuvo Pablo Moyano.
destacada
Los trabajadores bancarios acordaron un salario inicial de $1.782.570

La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, firmó un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector, estableciendo un salario mínimo de $1.782.570. El incremento se aplica en base a la inflación oficial de marzo, que fue del 3,7%.
El acuerdo alcanzado entre La Bancaria y las cámaras empresarias del sector establece un aumento salarial retroactivo del 3,7% correspondiente a la inflación de marzo. Este incremento se aplicará a todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, incluyendo conceptos remunerativos y no remunerativos.
El salario mínimo bancario queda establecido en $1.782.570, resultado de sumar el salario inicial de $1.705.538,86 y la participación en ganancias de $77.031,52. Además, se garantizó un incremento acumulado del 8,6% en los primeros tres meses del año sobre los salarios de diciembre 2024.
El retroactivo correspondiente a este acuerdo deberá ser abonado junto con los sueldos de abril. Las partes también se comprometieron a continuar las negociaciones en la segunda quincena de junio de 2025 para evaluar futuras actualizaciones salariales.
destacada
La CGT se prepara para resistir: ajuste, paritarias «planchadas» y reforma laboral en el horizonte

La Confederación General del Trabajo (CGT) analiza los anuncios económicos del gobierno y prevé un escenario de ajuste, paritarias «planchadas» y posible reforma laboral. La central obrera se prepara para resistir y organizar una marcha opositora el 1° de mayo.
La CGT está convencida de que los cambios económicos impactarán en los precios y forzarán a los sindicatos a pedir una revisión salarial para compensar la inflación creciente. Los sindicalistas prevén un escenario de ajuste y paritarias «planchadas» para evitar que los aumentos salariales aporten otro componente distorsivo a un contexto económico más volátil.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, tendrá un papel clave en las negociaciones salariales. La CGT teme que el gobierno trate de «planchar» las paritarias para evitar aumentos salariales significativos. Además, la central obrera está preocupada por la exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) de avanzar hacia una reforma laboral y previsional.
Los sindicatos se preparan para resistir y organizar una marcha opositora el 1° de mayo. La central obrera busca demostrar su fuerza y unidad en un contexto de creciente tensión con el gobierno. Los sindicalistas están decididos a defender los derechos de los trabajadores y evitar que el gobierno imponga medidas que perjudiquen a la clase trabajadora.
destacada
Trabajadores del Correo Argentino en estado de alerta por salarios insuficientes

La Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECOYT) se declaró en estado de alerta en el Correo Argentino debido a la crítica situación salarial que enfrentan los trabajadores y trabajadoras de la empresa. El gremio rechazó el incremento salarial del 2,7% impuesto unilateralmente por la empresa y confirmó la continuidad del plan de lucha en el sector.
La FOECOYT expresó su profunda preocupación por el nivel remunerativo actual de los empleados de la actividad, que se encuentra por debajo de la línea de la pobreza. Esta realidad es considerada «inaceptable bajo todo punto de vista» por el sindicato. A pesar de esta situación, el Correo sigue funcionando gracias al esfuerzo y compromiso diario de sus trabajadores, incluso con dotaciones reducidas y proyectando un superávit desde mayo de 2024.
El gremio que conduce Alberto Cejas destacó la necesidad de unidad en la acción de los trabajadores del Correo ante la intransigencia de las autoridades de la empresa de brindar una mejora en los salarios. La FOECOYT llevó adelante un paro de 24 horas en el Correo Argentino que afectó la atención al público en todo el país y se plegó a la huelga convocado por la CGT en contra de las medidas económicas del gobierno de Javier Milei.
El sindicato denunció que el año 2024 cerró con un 80% de devaluación del poder adquisitivo de los salarios respecto a la inflación. Esta situación generó una gran preocupación entre los trabajadores, que ven cómo su capacidad de compra se redujo drásticamente. El gremio adelantó que el estado de alerta se mantendrá hasta el miércoles 23 de abril, cuando el Congreso Nacional de la Organización se reunirá para evaluar la situación y adoptar medidas tendientes a lograr la mejora salarial.
La continuidad del plan de lucha en el sector dependerá de la respuesta de las autoridades de la empresa y del gobierno a sus reclamos. La FOECOYT busca una solución inmediata a la crítica situación salarial de los trabajadores del Correo Argentino y está dispuesta a tomar medidas más drásticas si no se logran acuerdos satisfactorios.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 5 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral