CONÉCTATE CON NOSOTROS

La Junta Electoral de la UNSJ informó que por resolución N° 4734/2021 de la Cámara Federal de Mendoza, quedaron suspendidas las elecciones universitarias previstas para hoy 10 de junio.

Este es el texto de la resolución:

VISTOS: Los presentes autos Nº FMZ 4734/2021/, caratulados “MORVILLO, MONICA CRISTINA C/ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN S/RECURSO DIRECTO LEY DE EDUCACION SUPERIOR LEY 24.521”, venidos a esta Sala “A”, y a los efectos de resolver la medida interina solicitada por la actora mediante presentación digital de fecha 8 de junio de 2021;

Y CONSIDERANDO:

1. Que previo al análisis en cuestión, resulta importante aclarar que dado que la presente tramita de modo exclusivamente digital, las actuaciones a las que aquí nos referimos serán identificadas de acuerdo a la descripción y fechas obrantes ante el Sistema Informático Lex100.

2. Que en fecha 7/06/2021, este Tribunal resolvió, “(…)1) DECLARAR la competencia de esta Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza para conocer en autos, de conformidad con lo establecido por el art. 32 de la Ley de Educación Superior Nº 24.521. 2) IMPRIMIR a la presente causa el trámite del procedimiento sumarísimo en lo pertinente (art. 321 del C.P.C.C.N.). 3) Como medida para mejor proveer OFÍCIESE a la Universidad Nacional de San Juan, a fin de que remita las actuaciones administrativas (expediente), o en su defecto copia certificada del mismo, sobre la cual se sentaron las resoluciones del Consejo Superior, objeto de este recurso. 4) PREVIO al tratamiento de la medida cautelar, requiérase a la Universidad Nacional de San Juan que, dentro del plazo de tres (3) días de notificada, produzca un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud realizada en autos (art. 4 Ley 26.854) (…)”.

3. Así, en fecha 07/06/2021 (conf. surge del Sistema Informático Lex100), la Universidad Nacional de San Juan quedó notificada de la medida ordenada, bajo el requerimiento de producir un informe que rinda cuenta del interés público comprometido por la solicitud realizada por la actora (conf. art. 4 de la Ley 26.854).

4. En fecha 08/06/2021, la Sra. Mónica Morvillo, con el patrocinio letrado del Dr. Ernesto Lloveras, solicita se dicte medida interina con carácter urgente. Explica la actora, que el calendario electoral vencería el día jueves 10 de junio del corriente año, mismo día en que se llevarían adelante las elecciones.

5. En fecha 09/06/2021, el Dr. Rolando Lorenzo Montaño, con el patrocinio letrado del Dr. Juan Manuel Aguilar, en representación de la Universidad Nacional de San Juan, proceden a responder el requerimiento de informe, solicitando se rechace el recurso directo por entender que no existe ilegitimidad y arbitrariedad manifiesta de las resoluciones atacadas por la actora, ello mediante argumentos de hecho y derecho, a los cuales nos remitimos en honor a la brevedad.

6. En este marco, cabe considerar que las elecciones fueron citadas por la autoridad universitaria para realizarse el 10 de junio del corriente año, en las condiciones que resultan cuestionadas judicialmente por la aquí actora. Es por ello que, de manera excepcional, y sin que la presente resolución implique expedirse respecto la pretensión procesal en el recurso directo en trámite, ni sobre la medida cautelar solicitada por la actora, estimamos prudente suspender provisoriamente la realización del acto electoral previsto para el día 10/06/2021, en las condiciones y circunstancias que fuere convocado por las autoridades de la Universidad Nacional de San Juan, todo ello, a las resultas de la resolución que este Tribunal de Alzada dicte en la presente incidencia que contiene el recurso directo articulado por la actora.

Por todo ello, SE RESUELVE: 1) SUSPENDER provisoriamente la realización del acto electoral previsto para el día 10/06/2021 en las condiciones y circunstancias que fuere convocado por las autoridades de la Universidad Nacional de San Juan, todo ello, a las resultas de la resolución que éste Tribunal de Alzada dicte en la presente incidencia que contiene el recurso directo articulado por la actora; 2) NOTIFICAR la presente, con expresa habilitación de días y horas hábiles; 3) CUMPLIDA la notificación dispuesta en el resolutivo nº 2, pasen los autos al acuerdo.

Archivos:

Continúe Leyendo

Destacadas

Trump declara la guerra a los sindicatos: más de un millón de trabajadores en la mira

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina los contratos colectivos y debilita a los sindicatos del sector público federal. Esta medida ha sido calificada por líderes laborales como el mayor ataque a los derechos de los trabajadores desde la era Reagan.

La orden ejecutiva permite a más de 30 agencias gubernamentales terminar con las negociaciones sindicales bajo el argumento de «seguridad nacional». Sin embargo, los líderes sindicales y los diputados demócratas denunciaron que esta acción es en realidad un ataque a los derechos laborales y una entrega a los intereses de los multimillonarios.

Según datos oficiales, casi el 30% de los empleados federales están sindicalizados, lo que afectaría a más de un millón de trabajadores. La medida fue rechazada por la AFL-CIO, la mayor central obrera del país, y por otros sindicatos y organizaciones laborales.

La reacción de los líderes sindicales

Everett Kelley, presidente de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE), declaró que «esta orden es ilegal y un castigo contra los sindicatos que luchan contra los despidos masivos de este gobierno». Por su parte, Shawn Fain, líder del poderoso sindicato automotriz UAW, expresó que la decisión adoptada es «un ataque a la libertad de expresión y al derecho de los trabajadores a decidir sobre sus empleos».

La iniciativa de Trump generó una gran movilización en el movimiento laboral y en la sociedad en general. Los sindicatos y las organizaciones laborales están preparando batallas legales y movilizaciones masivas para defender los derechos laborales y enfrentar el ataque de la administración Trump.

El precedente de Ronald Reagan

La política adoptada por Trump recuerda al precedente establecido por Ronald Reagan en 1981, cuando despidió a 12,000 controladores aéreos en huelga, debilitando por décadas al movimiento sindical. Hoy, la tasa de sindicalización en EE.UU. es de apenas 9.9%, la más baja en la historia moderna.

La reacción de los diputados demócratas

Diputados demócratas como Greg Casar y Jamie Raskin han denunciado que la orden busca «entregar los derechos laborales a los multimillonarios» y advirtieron que seguirán resistiendo en el Congreso y las calles.

Continúe Leyendo

Destacadas

Sindicato del Seguro logra acuerdo salarial trimestral superior al 7%

El Sindicato del Seguro anunció un acuerdo salarial para los trabajadores del sector, tras negociaciones con los empresarios de la Cámara de Capitalización y Ahorro. El incremento final del 7,16% se aplicará en tres cuotas: 3% en marzo, 2% en abril y otro 2% en mayo de 2025.

Según el gremio, este aumento salarial «va en línea con las estimaciones de inflación proyectadas y defiende la pérdida de poder adquisitivo que el costo de vida genera en los ingresos de los trabajadores». Además, se destacó que durante las discusiones paritarias, se estableció un compromiso mutuo para continuar monitoreando las variaciones de precios y buscar un entendimiento en materia salarial para los periodos futuros.

La organización sindical afirmó que «continuará incansablemente defendiendo nuestras conquistas en cada oportunidad que se presente, dignificando las condiciones de trabajo y de vida de cada trabajador y trabajadora del Seguro». Este acuerdo representa un logro importante para los trabajadores del sector y refleja el compromiso del Sindicato del Seguro con la defensa de sus derechos.

Continúe Leyendo

Destacadas

Gremios Telefónicos Acuerdan Nuevo Aumento Salarial para Empleados de Claro, Telecom y Movistar

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar, que impactará sobre los salarios de marzo y abril.

La dirigencia sindical de la CONSITEL logró un acuerdo con las empresas del sector para una suba salarial que beneficiará a los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar. El acuerdo establece un pago de una suma extraordinaria equivalente al 2,8% de las escalas conformadas en cada categoría de convenio vigentes a marzo de 2025.

Además, el pacto establece un incremento del 2,57% a partir de abril, sobre las escalas de marzo. Para el caso de los trabajadores de la actividad móvil, el aumento se aplicará en un 100% al salario básico, mientras que para los trabajadores de la actividad fija, se distribuirá en un 2,27% en un 60% al salario básico y el 40% restante al adicional especial.

La CONSITEL también informó que los incrementos sobre las escalas salariales también serán aplicables a los efectos del pago del día del trabajador telefónico del 2026. La dirigencia sindical continuará en los próximos días con las gestiones para lograr la recomposición salarial de los trabajadores de ARSAT.

Continúe Leyendo

Tendencias