La CTA Autónoma que conduce Hugo Godoy rechazó el nuevo sueldo mínimo acordado en la jornada de ayer en el marco del Consejo del Salario y anticipó medidas gremiales para abril.
La central sindical fue parte de la negociación y votó en contra al momento de poner en consideración la oferta del gobierno nacional, que recibió el apoyo de la CGT y los empresarios.
Se debería establecer desde el mes de abril aumentos de fuerte impacto que no pueden estar por debajo del 50% para este primer trimestre, y volver a tener una convocatoria al consejo dentro de no más de tres meses”, planteó la CTAA.
Además se reiteró el pedido de que el Salario Social Complementario no se desenganche del monto establecido por el SMVM.
La organización estuvo representada en la reunión del Consejo por su secretario General Godoy; Ricardo Peidro, Secretario Adjunto; Alejandra Angriman, Secretaria Gremial y Omar Giuliani Secretario de Acción Social.
Ante los montos acordados entre el Gobierno, la CGT y los representantes empresariales, la CTA resolvió que en los próximos días se convocará a la Conducción Nacional para resolver una medida de fuerza para mediados de abril.
Para Godoy, “cualquier aumento que se establezca tiene que estar muy por encima del aumento del 116% que ya ha tenido la canasta de alimentos en nuestro país el último año. Creemos que hay que garantizar un incremento y un porcentaje de incremento que nos acerque lo más posible a esa canasta mínima”.
“El Salario Mínimo, Vital y Móvil debería estar en los 180 mil pesos”, remarcó el titular de la CTA Autónoma.
Para Aguiar, «el Consejo del Salario aplicó un ajustazo con complicidad de la CGT”
El secretario general adjunto de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, sostuvo que lo firmado ayer «fue el peor aumento otorgado» en el ámbito del Consejo del Salario.
Nos siguen explotando por menos dinero del que la ley dice que tiene que ser y dejan un salario de indigencia. Así se pone en riesgo la paz social», apuntó.
Según lo definido, el incremento será del 15,6% en abril, 6% en mayo y 5% en junio, por lo que el próximo mes el monto estará fijado en $80.342, monto similar al de la actual Canasta Básica Alimentaria ($80.483).
Destacadas
La Asociación Argentina de Actores se Solidarizó con Ricardo Darín

En un comunicado de prensa, la Asociación Argentina de Actores y Actrices expresó su solidaridad con el actor Ricardo Darín luego de los ataques que recibió por parte de funcionarios del gobierno de Javier Milei tras sus declaraciones en el programa de Mirtha Legrand sobre la situación social y económica del país.
La Asociación Argentina de Actores y Actrices emitió un pronunciamiento en el que manifiesta su preocupación por la creciente tendencia del gobierno a silenciar las voces disidentes. La entidad gremial considera que los ataques a Darín son un claro ejemplo de esta estrategia y advierte que la libertad de expresión se encuentra en peligro.
Según la Asociación, el gobierno adoptó una postura agresiva hacia aquellos que se expresan públicamente en contra de sus políticas. «La falta de respeto, la agresión explícita y la burla se han convertido en una constante en el discurso oficial», señala el comunicado. Esta actitud, según la entidad, busca generar miedo y autocensura en la comunidad artística y en la sociedad en general.
La Importancia de la Libertad de Expresión en la Democracia
La Asociación Argentina de Actores y Actrices destaca la importancia fundamental de la libertad de expresión en una sociedad democrática. Considera que la capacidad de expresarse libremente es esencial para el funcionamiento de la democracia y que cualquier intento de silenciar las voces disidentes es un ataque directo a este principio.
En este sentido, la entidad gremial enfatiza que la defensa de la libertad de expresión no es solo una cuestión de interés para los artistas, sino que es un tema que concierne a toda la sociedad. «La libertad de expresión es un derecho fundamental que debe ser protegido y defendido por todos», subraya el comunicado.
destacada
Paritarias estancadas y reformas laborales: la preocupación del sector de estaciones de servicio en San Juan

En diálogo con Mundo Laboral SJ, Víctor Menéndez, secretario general de estaciones de servicio de San Juan, manifestó su preocupación por el estancamiento en las negociaciones paritarias del sector. Según Menéndez, el atraso en la actualización de salarios ya acumula una pérdida del 7 % del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto económico donde la inflación continúa golpeando con fuerza.
“La inflación de abril fue del 2,8 %, la anterior del 3,7 %, y aún no logramos cerrar la paritaria. Es una situación crítica”, afirmó. El dirigente hizo especial énfasis en el deterioro del salario real desde la asunción del presidente Javier Milei y cuestionó duramente el “techo salarial” impuesto por el Ejecutivo nacional. “Es injusto ante el profundo retroceso económico que ha vivido la clase trabajadora”, remarcó.
De cara al próximo lunes, Menéndez expresó sus expectativas en que las cámaras empresarias de San Juan, Mendoza y San Luis se muestren receptivas para acordar un aumento urgente. “Aunque no resolverá el problema de fondo, sería un alivio mínimo para seguir peleándole al costo de vida”, subrayó.
La advertencia frente a las reformas laborales
Consultado sobre los anuncios del Gobierno respecto a una posible modificación en el régimen de indemnizaciones, Menéndez fue tajante: “Ninguna reforma que recorte derechos laborales puede ser bienvenida”. Si bien se mostró dispuesto a analizar propuestas que promuevan el empleo, dejó en claro su rechazo a aquellas que debiliten la protección de los trabajadores.
Uno de los puntos más controvertidos es la idea de reemplazar el sistema actual de indemnización por un fondo de ahorro constituido por aportes empresariales, un modelo similar al que aplica la UOCRA para sus trabajadores temporarios. Sin embargo, Menéndez advirtió que cualquier modificación de este tipo deberá contar con el aval del convenio colectivo correspondiente, y que por el momento, no hay definiciones claras ni consensos dentro del sector.
“Estamos abiertos a debatir sobre cambios, pero jamás vamos a aceptar la pérdida de derechos conquistados, como las vacaciones, el aguinaldo, las 8 horas laborales o la seguridad en el trabajo”, afirmó con firmeza. Además, insistió en que las reformas no deben convertirse en una vía para debilitar las condiciones laborales ni para facilitar despidos. “La prioridad debe ser sostener la actividad, proteger el empleo y asegurar una remuneración justa para que los trabajadores puedan vivir con dignidad y llegar a fin de mes”, concluyó.
Las declaraciones de Víctor Menéndez reflejan el clima de tensión y alerta que atraviesa el sector de estaciones de servicio ante un panorama económico adverso y propuestas gubernamentales que generan inquietud. Mientras se espera un gesto de apertura por parte de las cámaras empresarias y definiciones claras respecto a las reformas laborales, el mensaje es claro: no se puede seguir ajustando a costa de quienes sostienen con su trabajo la actividad económica del país. El equilibrio entre sostenibilidad empresarial y justicia social es, más que nunca, una deuda pendiente.
destacada
FAECYS confirmó liquidación de aumentos salariales para empleados de comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) anunció que los supermercados y comercios del país comenzarán a abonar esta semana los incrementos salariales correspondientes al acuerdo paritario del trimestre abril-junio.
La FAECYS, liderada por Armando Cavalieri, confirmó que los incrementos salariales serán liquidados esta semana, pese a la demora del gobierno en homologar la paritaria. El acuerdo alcanzado contempla un aumento acumulativo del 5,4%, distribuido en tres tramos, lo que implica un ajuste significativo en las remuneraciones de los trabajadores mercantiles.
El salario básico con presentismo alcanzará los $1.123.000, mientras que se pactaron sumas fijas que se incorporarán a los básicos a partir del mes de julio, lo que representa una mejora sustancial en las condiciones laborales de los empleados de comercio.
La FAECYS destacó que esta decisión refuerza la plena vigencia del convenio colectivo y brinda certidumbre a los trabajadores en un contexto económico complejo. La entidad sindical recordó que el acta del acuerdo incluye una cláusula específica que garantiza la aplicación de los aumentos, incluso ante una demora en la homologación administrativa por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación.
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral
-
Localeshace 3 años
CGT local: Moral asumió en la secretaría de Género
-
Gremioshace 2 años
UTHGRA acordó adelantar los aumentos
-
Localeshace 4 años
Los empleados de UNSJ tendrán depositado el medio aguinaldo este 24 de junio
-
Generalhace 6 años
Empresarios pyme se reunieron con Alberto Fernández y Carlos Heller
-
Sindicatoshace 4 años
Textiles acuerdan nuevos aumentos y llevan la paritaria al 47,3%