CONÉCTATE CON NOSOTROS

La central obrera CGT repudió las detenciones realizadas al voleo en la manifestación que tuvo lugar frente al Congreso de la Nación el pasado 12 de junio con motivo del tratamiento de la Ley llamada ¨Bases¨. En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, expresaron su repudio por las detenciones y reivindicaron el derecho a la protesta que se encuentra reconocido y protegido por nuestra Constitución Nacional (derecho a la libertad de expresión y a peticionar ante las autoridades, art 14bis) y Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

Resaltamos la esencialidad de este derecho para el funcionamiento de la democracia, por ser la madre de todos los derechos humanos conseguidos y promovemos su ejercicio de forma pacífica y ordenada, señalaron.

El miércoles pasado distintas organizaciones sindicales, de Derechos Humanos, estudiantiles, sociales marcharon a la Plaza de los Dos Congresos para expresar su rechazo a la Ley ómnibus llamada Bases y el paquete fiscal que incluye el regreso del impuesto a las Ganancias a los salarios. Por la tarde, muchos manifestantes autoconvocados recibieron la represión de distintas fuerzas de seguridad y la jornada terminó con 33 detenidos acusados de delitos gravísimos como sedición, traición a la patria, entre otros. A los dos días excarcelaron a 17 de ellos entre los que había estudiantes, vendedores de empanadas, vendedores de choripanes y simples peatones. El fiscal Stornelli pidió que los vuelvan a encerrar.

Desde la CGT agregaron: Repudiamos el intento de criminalización de la protesta y la pretensión de equiparar el ejercicio de este derecho a un Golpe de Estado. Esta falacia pretende ocultar justamente un ejercicio autoritario del poder público al utilizarlo para reprimir y criminalizar a legítimos manifestantes que ven afectados sus derechos, ante una Ley que se trata en el Congreso teñida de denuncias de manipulaciones, que atropellan el procedimiento que establece la Constitución Nacional para la correcta y transparente formación de las leyes.

Y reclamaron la libertad de todos los encarcelados, además de la debida investigación por los incendios de autos y bicicletas realizados por «personal profesional infiltrado: En función de ello solicitamos la inmediata liberación de los detenidos. Confiamos en que la Justicia no se dejará manipular y requerimos a la misma que investigue los hechos de violencia que fueron armados por personal profesional infiltrado, incluso con material bélico, que solo disponen el Ministerio de Seguridad y el de Defensa.

Continúe Leyendo

destacada

Ajuste salarial para estatales: una medida insuficiente que profundiza la crisis

El gobierno nacional estableció un aumento salarial del 1,5% para enero y 1,2% para febrero para los empleados estatales, medida que fue rechazada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) debido a su insuficiencia para combatir la inflación.

El acuerdo salarial establecido por el gobierno nacional para los empleados estatales ha generado un gran debate en el sector. La ATE rechazó la oferta y criticó la decisión de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de aceptarla.

Según Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, «la propuesta gubernamental no solo no mejora la situación salarial de los estatales, sino que la empeora». Aguiar destacó que el aumento salarial ofrecido es «inaceptable» debido a que no se ajusta a la realidad inflacionaria del país.

Es importante destacar que durante el 2024, los aumentos salariales quedaron significativamente por debajo de la inflación, lo que ha generado una pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores de la administración pública.

ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero, en respuesta a la insuficiente oferta salarial del gobierno. Además, el sindicato reclama la inclusión del Personal Civil de las Fuerzas Armadas en el ítem salarial de presentismo, que pasó de $30.000 a $50.000.

Continúe Leyendo

destacada

Un alivio parcial: Se acordó un aumento salarial para trabajadoras de casas particulares

Finalmente se logró un acuerdo para incrementar los salarios de las empleadas domésticas en un 2,6% en dos tramos, luego de semanas de negociación y cuatro meses sin actualización en los sueldos del sector.»

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares anunció un acuerdo para incrementar los salarios de las empleadas domésticas en un 2,6% en dos tramos. Este aumento se hará efectivo en dos partes: un 1,3% retroactivo a diciembre y un 1,2% en enero. El salario mínimo por hora para las empleadas domésticas ascenderá a $2.849 y el sueldo mínimo por mes llegará a los $349.506.

Este acuerdo llega después de varias semanas de negociación entre las conducciones sindicales, el sector patronal y los representantes del Estado nacional. El último aumento se había aplicado en octubre de 2024, y las autoridades nacionales y gremiales acordaron reunirse el próximo mes para debatir un acuerdo paritario correspondiente a febrero y marzo.

Aunque este aumento es un alivio parcial para las empleadas domésticas, es importante destacar que el sector sigue siendo uno de los más vulnerables en términos de salarios y condiciones laborales. La negociación continua y el diálogo entre las partes son fundamentales para lograr mejoras significativas en el sector.

Continúe Leyendo

destacada

El Hotel Marino de Necochea: Un Patrimonio Histórico en venta

La UATRE puso en venta el histórico Hotel Marino, en Necochea, después de que el proyecto de restauración se frenara debido a la muerte de su impulsor, Gerónimo Venegas.»

El Hotel Marino, un emblemático edificio de la ciudad de Necochea, declarado Patrimonio Histórico por la Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Arquitectónico e Histórico del Distrito de Necochea, fue puesto en venta por la UATRE. El cartel de la inmobiliaria ReMax anuncia la venta de la «Histórica Propiedad, ideal para desarrolladores».

El Hotel Marino fue construido por José Marino en 1910 y 1911, con el fin de ofrecer un alojamiento de alta calidad a los veraneantes que visitaban la ciudad. Con el tiempo, el hotel se convirtió en un símbolo de la ciudad y un lugar de encuentro para la aristocracia porteña.

En 2010, la UATRE adquirió el hotel con el objetivo de restaurarlo y ponerlo a nuevo. Sin embargo, la muerte de Gerónimo Venegas, secretario general de la UATRE e impulsor del proyecto, frenó la restauración y el hotel se sigue deteriorando.

La venta del Hotel Marino generó un gran interés en la comunidad, ya que se trata de un patrimonio histórico y cultural de la ciudad. La ex diputada Natalia Sánchez Jauregui intentó, sin éxito, convencer al gobernador Axel Kicillof para que se instale allí una universidad durante su visita en 2023.

Continúe Leyendo

Tendencias