
Diputados recibirán a trabajadores despedidos en el Congreso
Diputados de Unión por la Patria (UP) y el Frente de Izquierda (FIT) recibirán este jueves, en una audiencia pública, a trabajadores despedidos de los sectores público y privado, para realizar una exposición de la situación laboral que atraviesan.
La reunión se realizará en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, desde las 11 horas de la mañana, y participarán trabajadores del INTI, el Hospital Posadas, la Agencia Nacional de Discapacidad, Sitios de Memoria, INCAA, Aerolíneas Argentinas, FATE y otras empresas.
Vanesa Siley, diputada por UP, afirmó que, “según cifras oficiales el desempleo en Argentina aumentó al 7,7% en el primer trimestre de 2024” y que, “se destruyeron más de 612 mil puestos de trabajo formales e informales, y se estima que más de 1.600.000 argentinos actualmente están buscando trabajo”, remarcó.
Por su parte, la diputada Julia Strada (UP), convocó a la ciudadanía a “que sigan la audiencia y compartan testimonios” y añadió que desde el bloque, “impulsamos un proyecto de ley que pone limitaciones a esta nueva ola de despidos que sólo destruye capacidades estatales y rompe el entramado productivo”, criticó.
Asimismo, Strada responsabilizó al gobierno de Javier Milei por los despidos en el sector público y privado, “se hace por decisión del gobierno o con la habilitación tácita en el marco de una recesión brutal autogenerada que implica una caída de 3,5% en este 2024”, denunció.
Por su parte, el diputado por el FIT, Nicolás del Caño, sostuvo que en la audiencia, “participarán muchos trabajadores despedidos de distintos lugares, tanto del ámbito público como privado, con el objetivo de poder poner en agenda la emergencia laboral, la prohibición de los despidos, una respuesta frente a un flagelo que está creciendo como es el desempleo”, explicó.
El legislador agregó que, “hoy muchos trabajadores están llevando adelante peleas y luchas muy importantes por la reincorporación, porque la caída de la actividad económica está golpeando duramente con cientos de despidos, con miles de trabajadores que quedan en la calle”, por lo que los legisladores de distintos bloques decidieron llevar a cabo la audiencia, “con el objetivo de poner en agenda en el Congreso Nacional este tema tan importante”, puntualizó.
A su vez, la diputada Vanina Biasi (FIT), subrayó que, “Milei acumula no menos de 400 mil despidos” y que, desde su bloque en la cámara baja, “queremos escuchar a las y los protagonistas que están siendo afectados por una política que impulsa una enorme recesión y el incremento de la pobreza y la indigencia”, apuntó.
Destacadas
Trump declara la guerra a los sindicatos: más de un millón de trabajadores en la mira

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina los contratos colectivos y debilita a los sindicatos del sector público federal. Esta medida ha sido calificada por líderes laborales como el mayor ataque a los derechos de los trabajadores desde la era Reagan.
La orden ejecutiva permite a más de 30 agencias gubernamentales terminar con las negociaciones sindicales bajo el argumento de «seguridad nacional». Sin embargo, los líderes sindicales y los diputados demócratas denunciaron que esta acción es en realidad un ataque a los derechos laborales y una entrega a los intereses de los multimillonarios.
Según datos oficiales, casi el 30% de los empleados federales están sindicalizados, lo que afectaría a más de un millón de trabajadores. La medida fue rechazada por la AFL-CIO, la mayor central obrera del país, y por otros sindicatos y organizaciones laborales.
La reacción de los líderes sindicales
Everett Kelley, presidente de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE), declaró que «esta orden es ilegal y un castigo contra los sindicatos que luchan contra los despidos masivos de este gobierno». Por su parte, Shawn Fain, líder del poderoso sindicato automotriz UAW, expresó que la decisión adoptada es «un ataque a la libertad de expresión y al derecho de los trabajadores a decidir sobre sus empleos».
La iniciativa de Trump generó una gran movilización en el movimiento laboral y en la sociedad en general. Los sindicatos y las organizaciones laborales están preparando batallas legales y movilizaciones masivas para defender los derechos laborales y enfrentar el ataque de la administración Trump.
El precedente de Ronald Reagan
La política adoptada por Trump recuerda al precedente establecido por Ronald Reagan en 1981, cuando despidió a 12,000 controladores aéreos en huelga, debilitando por décadas al movimiento sindical. Hoy, la tasa de sindicalización en EE.UU. es de apenas 9.9%, la más baja en la historia moderna.
La reacción de los diputados demócratas
Diputados demócratas como Greg Casar y Jamie Raskin han denunciado que la orden busca «entregar los derechos laborales a los multimillonarios» y advirtieron que seguirán resistiendo en el Congreso y las calles.
Destacadas
Sindicato del Seguro logra acuerdo salarial trimestral superior al 7%

El Sindicato del Seguro anunció un acuerdo salarial para los trabajadores del sector, tras negociaciones con los empresarios de la Cámara de Capitalización y Ahorro. El incremento final del 7,16% se aplicará en tres cuotas: 3% en marzo, 2% en abril y otro 2% en mayo de 2025.
Según el gremio, este aumento salarial «va en línea con las estimaciones de inflación proyectadas y defiende la pérdida de poder adquisitivo que el costo de vida genera en los ingresos de los trabajadores». Además, se destacó que durante las discusiones paritarias, se estableció un compromiso mutuo para continuar monitoreando las variaciones de precios y buscar un entendimiento en materia salarial para los periodos futuros.
La organización sindical afirmó que «continuará incansablemente defendiendo nuestras conquistas en cada oportunidad que se presente, dignificando las condiciones de trabajo y de vida de cada trabajador y trabajadora del Seguro». Este acuerdo representa un logro importante para los trabajadores del sector y refleja el compromiso del Sindicato del Seguro con la defensa de sus derechos.
Destacadas
Gremios Telefónicos Acuerdan Nuevo Aumento Salarial para Empleados de Claro, Telecom y Movistar

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar, que impactará sobre los salarios de marzo y abril.
La dirigencia sindical de la CONSITEL logró un acuerdo con las empresas del sector para una suba salarial que beneficiará a los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar. El acuerdo establece un pago de una suma extraordinaria equivalente al 2,8% de las escalas conformadas en cada categoría de convenio vigentes a marzo de 2025.
Además, el pacto establece un incremento del 2,57% a partir de abril, sobre las escalas de marzo. Para el caso de los trabajadores de la actividad móvil, el aumento se aplicará en un 100% al salario básico, mientras que para los trabajadores de la actividad fija, se distribuirá en un 2,27% en un 60% al salario básico y el 40% restante al adicional especial.
La CONSITEL también informó que los incrementos sobre las escalas salariales también serán aplicables a los efectos del pago del día del trabajador telefónico del 2026. La dirigencia sindical continuará en los próximos días con las gestiones para lograr la recomposición salarial de los trabajadores de ARSAT.
-
Gremioshace 5 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 5 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 5 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral