CONÉCTATE CON NOSOTROS

El movimiento obrero argentino conmemoró este miércoles el Día de San Cayetano con una multitudinaria peregrinación a Plaza de Mayo para visibilizar el nivel de la pobreza, que saltó al 54,6% de la población según las últimas estimaciones del INDEC, y criticar el ajuste desplegado por el gobierno de Javier Milei sobre los programas sociales paliativos

Con cifras de indigencia inéditas según los últimos datos de la UCA, se realizó este miércoles la 9° peregrinación de San Cayetano. La multitudinaria movilización partió de la iglesia ubicada en el barrio de Liniers hasta la Plaza de Mayo y estuvo encabezada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) junto con la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y organismos de DDHH, entre otros.

La convocatoria, tradicional hace ya 7 años, fue realizada bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, en línea con los ejes programáticos del pontificado del Papa Francisco, con el objetivo de visibilizar el aumento exponencial de la pobreza en los últimos meses, que trepó al 54,6% de la población, y que conlleva a que 7,5 millones de personas se encuentran hoy en la indigencia. 

A su vez, se criticó el ajuste dictado por el gobierno de Milei en las políticas de contención social, a través del desfinanciamiento de programas sociales, la falta de entrega de alimentos a los comedores populares y la caída de los aportes en la Asignación Universal por Hijo (AUH), y la Tarjeta Alimentar. 

Entre los presentes se encontraron representantes de la CGT, como sus cotitulares Héctor Daer y Pablo Moyano, y los secretarios generales de las dos CTA, Hugo “Cachorro” Godoy (Autónoma) y Hugo Yasky (de los Trabajadores), el titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, y de la CTA-T de Capital Federal, Daniel “Tano” Catalano. También participaron Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora) y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, entre otros . 

Durante la marcha, Moyano ratificó que la CGT rompió el diálogo con el gobierno nacional y señaló que la central, “no se sentará más con el gobierno, sabemos que es solo para la foto”, mientras que inscribió la peregrinación como “continuidad del plan de lucha”.

Además, adelantó que en los próximos días la CGT convocará a las regionales de todo el país para debatir de qué manera continuarán con el plan de acción de la central y advirtió que, “se irá profundizando si el gobierno sigue viendo solo su realidad”, apuntó. 

Por su parte, Gramajo ponderó la unidad del movimiento obrero en la convocatoria y afirmó que “esta batalla la vamos a ganar con la fuerza de la unidad, de la solidaridad” al tiempo que alertó que el gobierno, “nos está empujando a la peor crisis humanitaria que hayamos vivido en la Argentina”, advirtió.

En esa línea, el titular de la UTEP insistió en que “hay que sostener la unidad” con el objetivo de “volver a ser gobierno y construir con el centro en el pueblo humilde y trabajador”, sostuvo.

A su turno, Godoy denunció que Milei, “gobierna por decreto y lo hace favoreciendo a grandes grupos económicos” y valorizó el rol del Estado durante los gobiernos de Juan Domingo Perón, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, “a mediados del siglo pasado, y a principio de este siglo, el Estado fue capaz de recuperar un rol al servicio de las mayorías populares que Milei quiere destruir”, recordó.

 

Continúe Leyendo

Destacadas

Trump declara la guerra a los sindicatos: más de un millón de trabajadores en la mira

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina los contratos colectivos y debilita a los sindicatos del sector público federal. Esta medida ha sido calificada por líderes laborales como el mayor ataque a los derechos de los trabajadores desde la era Reagan.

La orden ejecutiva permite a más de 30 agencias gubernamentales terminar con las negociaciones sindicales bajo el argumento de «seguridad nacional». Sin embargo, los líderes sindicales y los diputados demócratas denunciaron que esta acción es en realidad un ataque a los derechos laborales y una entrega a los intereses de los multimillonarios.

Según datos oficiales, casi el 30% de los empleados federales están sindicalizados, lo que afectaría a más de un millón de trabajadores. La medida fue rechazada por la AFL-CIO, la mayor central obrera del país, y por otros sindicatos y organizaciones laborales.

La reacción de los líderes sindicales

Everett Kelley, presidente de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales (AFGE), declaró que «esta orden es ilegal y un castigo contra los sindicatos que luchan contra los despidos masivos de este gobierno». Por su parte, Shawn Fain, líder del poderoso sindicato automotriz UAW, expresó que la decisión adoptada es «un ataque a la libertad de expresión y al derecho de los trabajadores a decidir sobre sus empleos».

La iniciativa de Trump generó una gran movilización en el movimiento laboral y en la sociedad en general. Los sindicatos y las organizaciones laborales están preparando batallas legales y movilizaciones masivas para defender los derechos laborales y enfrentar el ataque de la administración Trump.

El precedente de Ronald Reagan

La política adoptada por Trump recuerda al precedente establecido por Ronald Reagan en 1981, cuando despidió a 12,000 controladores aéreos en huelga, debilitando por décadas al movimiento sindical. Hoy, la tasa de sindicalización en EE.UU. es de apenas 9.9%, la más baja en la historia moderna.

La reacción de los diputados demócratas

Diputados demócratas como Greg Casar y Jamie Raskin han denunciado que la orden busca «entregar los derechos laborales a los multimillonarios» y advirtieron que seguirán resistiendo en el Congreso y las calles.

Continúe Leyendo

Destacadas

Sindicato del Seguro logra acuerdo salarial trimestral superior al 7%

El Sindicato del Seguro anunció un acuerdo salarial para los trabajadores del sector, tras negociaciones con los empresarios de la Cámara de Capitalización y Ahorro. El incremento final del 7,16% se aplicará en tres cuotas: 3% en marzo, 2% en abril y otro 2% en mayo de 2025.

Según el gremio, este aumento salarial «va en línea con las estimaciones de inflación proyectadas y defiende la pérdida de poder adquisitivo que el costo de vida genera en los ingresos de los trabajadores». Además, se destacó que durante las discusiones paritarias, se estableció un compromiso mutuo para continuar monitoreando las variaciones de precios y buscar un entendimiento en materia salarial para los periodos futuros.

La organización sindical afirmó que «continuará incansablemente defendiendo nuestras conquistas en cada oportunidad que se presente, dignificando las condiciones de trabajo y de vida de cada trabajador y trabajadora del Seguro». Este acuerdo representa un logro importante para los trabajadores del sector y refleja el compromiso del Sindicato del Seguro con la defensa de sus derechos.

Continúe Leyendo

Destacadas

Gremios Telefónicos Acuerdan Nuevo Aumento Salarial para Empleados de Claro, Telecom y Movistar

La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar, que impactará sobre los salarios de marzo y abril.

La dirigencia sindical de la CONSITEL logró un acuerdo con las empresas del sector para una suba salarial que beneficiará a los trabajadores de las empresas Claro, Telecom y Movistar. El acuerdo establece un pago de una suma extraordinaria equivalente al 2,8% de las escalas conformadas en cada categoría de convenio vigentes a marzo de 2025.

Además, el pacto establece un incremento del 2,57% a partir de abril, sobre las escalas de marzo. Para el caso de los trabajadores de la actividad móvil, el aumento se aplicará en un 100% al salario básico, mientras que para los trabajadores de la actividad fija, se distribuirá en un 2,27% en un 60% al salario básico y el 40% restante al adicional especial.

La CONSITEL también informó que los incrementos sobre las escalas salariales también serán aplicables a los efectos del pago del día del trabajador telefónico del 2026. La dirigencia sindical continuará en los próximos días con las gestiones para lograr la recomposición salarial de los trabajadores de ARSAT.

Continúe Leyendo

Tendencias