CONÉCTATE CON NOSOTROS

La reunión del Comité Consultivo Permanente de la Ley de Riesgos del Trabajo, convocada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, marca punto importante en la búsqueda de soluciones para mejorar la seguridad laboral en Argentina.

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad y la salud en el trabajo, la reunión contó con la presencia de dirigentes sindicales, representantes del sector empresarial y funcionarios del gobierno. El objetivo común: encontrar soluciones para reducir los riesgos laborales y mejorar la protección de los trabajadores.

La reunión se centró en la actualización y simplificación de los baremos y el listado de enfermedades profesionales, así como en la implementación de un proyecto más amplio propuesto por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) y el anteproyecto de Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

La participación de la CGT en la reunión es especialmente significativa, considerando que la central sindical había anunciado su intención de avanzar en una medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei antes de fin de año. La reunión refleja la intención de las conducciones sindicales en consolidar espacios de diálogo tripartito de cara a los desafíos en material laboral.

«La seguridad laboral es un derecho fundamental que debe ser protegido y promovido por todos los actores involucrados. La reunión del Comité Consultivo Permanente es un paso importante hacia la construcción de un sistema de seguridad laboral más justo y efectivo», destacó un dirigente de la CGT.

destacada

La CGT convocó a una jornada de protesta y unidad por el Día del Trabajador

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una masiva movilización para el próximo 30 de abril, en conmemoración del Día del Trabajador. La marcha, que partirá desde la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio y culminará en el Monumento al Trabajo, busca expresar el descontento de los trabajadores frente a la política económica del gobierno de Javier Milei y exigir soluciones urgentes para la clase trabajadora.

La CGT ha sido clara en su postura: la situación económica del país es insostenible y requiere medidas inmediatas para proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. La marcha del 30 de abril es un llamado a la unidad de los trabajadores y un recordatorio al gobierno de que no pueden ignorar las demandas de aquellos que han sido golpeados por la inflación y la devaluación del peso.

La movilización también coincide con las negociaciones de paritarias, donde los gremios han señalado que las ofertas salariales no logran seguir el ritmo del índice inflacionario. Los sindicalistas expresaron su frustración ante la falta de comunicación del gobierno y la ausencia de soluciones concretas para abordar la crisis económica.

La presencia de gobernadores peronistas, encabezados por Axel Kicillof, en la reunión con el Consejo Directivo de la CGT en la sede de la calle Azopardo, agrega un componente político importante a la jornada de protesta. La CGT busca fortalecer su posición negociadora y demostrar que cuenta con el apoyo de sectores políticos clave.

La marcha del 30 de abril será un termómetro importante para medir el grado de apoyo popular a las demandas de la CGT y la capacidad de movilización de la central obrera. La expectativa es alta, y la sociedad argentina estará atenta a las conclusiones de esta jornada de protesta y a las respuestas del gobierno a las demandas de los trabajadores.

Continúe Leyendo

destacada

Gremios docentes evalúan propuesta presentada por el Gobierno

En la reunión paritaria celebrada este martes, el Gobierno sanjuanino ofreció un aumento salarial del 11,2% para los docentes, que se abonará en dos cuotas: un 3,7% en abril y un 7,5% en julio. Además, se acordó realizar una revisión en los próximos meses para evaluar la situación económica y ajustar el incremento según sea necesario.

El encuentro contó con la participación de los gremios docentes UDAP, UDA y AMET, cuyos representantes evaluarán la propuesta y la someterán a consulta con sus afiliados. Por parte del Ejecutivo provincial, estuvieron presentes el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

El ministro Gutiérrez destacó que la propuesta busca acercarse a la inflación y mantener el poder adquisitivo de los docentes. «Con este incremento propuesto, estamos cubriendo un 19% aproximadamente en el año en cuanto a suba salarial, lo que estaría cerca de la inflación», sostuvo.

Por su parte, el secretario de la Gobernación, Emilio Achem, se mostró satisfecho con la propuesta oficial y destacó que la gestión de Orrego ya lleva una recomposición salarial docente de 52%, más 10 puntos ofrecidos, divididos en mayo y julio.

El martes 22 de abril desde las 16:30 horas volverán a verse las caras los representantes del Gobierno provincial y los Secretarios Generales de los gremios UDAP, UDA y AMET, y estos tendrán que asitir a la mesa de negociación con una respuesta.

Continúe Leyendo

destacada

Los trabajadores bancarios acordaron un salario inicial de $1.782.570

La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, firmó un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector, estableciendo un salario mínimo de $1.782.570. El incremento se aplica en base a la inflación oficial de marzo, que fue del 3,7%.

El acuerdo alcanzado entre La Bancaria y las cámaras empresarias del sector establece un aumento salarial retroactivo del 3,7% correspondiente a la inflación de marzo. Este incremento se aplicará a todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, incluyendo conceptos remunerativos y no remunerativos.

El salario mínimo bancario queda establecido en $1.782.570, resultado de sumar el salario inicial de $1.705.538,86 y la participación en ganancias de $77.031,52. Además, se garantizó un incremento acumulado del 8,6% en los primeros tres meses del año sobre los salarios de diciembre 2024.

El retroactivo correspondiente a este acuerdo deberá ser abonado junto con los sueldos de abril. Las partes también se comprometieron a continuar las negociaciones en la segunda quincena de junio de 2025 para evaluar futuras actualizaciones salariales.

Continúe Leyendo

Tendencias