El Hotel Marino de Necochea: Un Patrimonio Histórico en venta
La UATRE puso en venta el histórico Hotel Marino, en Necochea, después de que el proyecto de restauración se frenara debido a la muerte de su impulsor, Gerónimo Venegas.»
El Hotel Marino, un emblemático edificio de la ciudad de Necochea, declarado Patrimonio Histórico por la Comisión Honoraria de Preservación del Patrimonio Arquitectónico e Histórico del Distrito de Necochea, fue puesto en venta por la UATRE. El cartel de la inmobiliaria ReMax anuncia la venta de la «Histórica Propiedad, ideal para desarrolladores».
El Hotel Marino fue construido por José Marino en 1910 y 1911, con el fin de ofrecer un alojamiento de alta calidad a los veraneantes que visitaban la ciudad. Con el tiempo, el hotel se convirtió en un símbolo de la ciudad y un lugar de encuentro para la aristocracia porteña.
En 2010, la UATRE adquirió el hotel con el objetivo de restaurarlo y ponerlo a nuevo. Sin embargo, la muerte de Gerónimo Venegas, secretario general de la UATRE e impulsor del proyecto, frenó la restauración y el hotel se sigue deteriorando.
La venta del Hotel Marino generó un gran interés en la comunidad, ya que se trata de un patrimonio histórico y cultural de la ciudad. La ex diputada Natalia Sánchez Jauregui intentó, sin éxito, convencer al gobernador Axel Kicillof para que se instale allí una universidad durante su visita en 2023.
destacada
Ajuste salarial para estatales: una medida insuficiente que profundiza la crisis
El gobierno nacional estableció un aumento salarial del 1,5% para enero y 1,2% para febrero para los empleados estatales, medida que fue rechazada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) debido a su insuficiencia para combatir la inflación.
El acuerdo salarial establecido por el gobierno nacional para los empleados estatales ha generado un gran debate en el sector. La ATE rechazó la oferta y criticó la decisión de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de aceptarla.
Según Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, «la propuesta gubernamental no solo no mejora la situación salarial de los estatales, sino que la empeora». Aguiar destacó que el aumento salarial ofrecido es «inaceptable» debido a que no se ajusta a la realidad inflacionaria del país.
Es importante destacar que durante el 2024, los aumentos salariales quedaron significativamente por debajo de la inflación, lo que ha generado una pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores de la administración pública.
ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero, en respuesta a la insuficiente oferta salarial del gobierno. Además, el sindicato reclama la inclusión del Personal Civil de las Fuerzas Armadas en el ítem salarial de presentismo, que pasó de $30.000 a $50.000.
destacada
Un alivio parcial: Se acordó un aumento salarial para trabajadoras de casas particulares
Finalmente se logró un acuerdo para incrementar los salarios de las empleadas domésticas en un 2,6% en dos tramos, luego de semanas de negociación y cuatro meses sin actualización en los sueldos del sector.»
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares anunció un acuerdo para incrementar los salarios de las empleadas domésticas en un 2,6% en dos tramos. Este aumento se hará efectivo en dos partes: un 1,3% retroactivo a diciembre y un 1,2% en enero. El salario mínimo por hora para las empleadas domésticas ascenderá a $2.849 y el sueldo mínimo por mes llegará a los $349.506.
Este acuerdo llega después de varias semanas de negociación entre las conducciones sindicales, el sector patronal y los representantes del Estado nacional. El último aumento se había aplicado en octubre de 2024, y las autoridades nacionales y gremiales acordaron reunirse el próximo mes para debatir un acuerdo paritario correspondiente a febrero y marzo.
Aunque este aumento es un alivio parcial para las empleadas domésticas, es importante destacar que el sector sigue siendo uno de los más vulnerables en términos de salarios y condiciones laborales. La negociación continua y el diálogo entre las partes son fundamentales para lograr mejoras significativas en el sector.
destacada
SATSAID No Cede: La propuesta de ATA-CAPIT fue considerada insuficiente
El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) rechazó la propuesta de aumento salarial presentada por la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), considerándola insuficiente para combatir la inflación acumulada.»
En el marco de la discusión paritaria por los salarios de los trabajadores y trabajadoras de los Convenios Colectivos de Trabajo 131/75 y 634/11, el SATSAID, liderado por su secretario general, José María Díaz Bancalari, mantuvo un nuevo encuentro con los representantes de la ATA, encabezados por su presidente, Jorge Argüello, y de la CAPIT, liderados por su presidente, Fernando Blanco.
Durante la reunión, las cámaras empresarias presentaron una propuesta de aumento salarial que, en comparación con el ofrecimiento de la semana pasada, mejora la calendarización de los aumentos. Sin embargo, el SATSAID consideró que la propuesta «persiste en un incremento salarial inferior al ritmo inflacionario proyectado».
La propuesta presentada por la ATA y la CAPIT contempla un aumento semestral del 9% con base diciembre, distribuido en varios tramos. Sin embargo, el SATSAID argumentó que este aumento no es suficiente para combatir la inflación acumulada y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.
La decisión del SATSAID de rechazar la propuesta de la ATA y la CAPIT refleja la necesidad de una solución más efectiva para combatir la inflación y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores. El cuarto intermedio acordado hasta el próximo martes 11 de febrero permitirá a las partes seguir negociando y buscar una solución que satisfaga las necesidades de todos.
-
Gremioshace 5 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 5 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Gremioshace 5 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral