
La Fiesta Nacional de la Uva y el Vino: Un cuarto de siglo de puro esplendor
La vigesimoquinta edición de la Fiesta Nacional de la Uva y el Vino en Caucete se celebrará el próximo viernes 21 y sábado 22 de febrero, con un programa de actividades que destacan su compromiso con la cultura y la tradición.
Este clásico evento sanjuanino ha logrado consolidarse como uno de los más emblemáticos de la provincia. Durante 25 años, ha reunido a miles de personas que se suman a la celebración de la uva y el vino.
En esta oportunidad, la fiesta se enmarca en un doble homenaje: por un lado, se destaca la trayectoria de la fiesta y, por otro, se impulsa un nuevo proceso de selección para la Anfitriona del evento, basado en la presentación de un proyecto turístico innovador.
El programa de actividades incluye un espectáculo musical con la participación de destacados artistas, como Destino San Javier y Miguel “Conejito” Alejandro, quienes abrirán el evento con un show enérgico y lleno de tradición. El sábado 22, Luciano Pereyra y Omega encenderán la velada con una propuesta musical que resaltará la esencia festiva y moderna de Caucete.
destacada
Presentan proyecto para anular la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

En un movimiento que busca proteger la función social del Banco Nación, los diputados nacionales Sergio Palazzo y Carlos Cisneros presentaron un proyecto de ley para derogar el Decreto 116/2025 del gobierno de Javier Milei.
En la iniciativa legislativa presentada ante el Congreso Nacional, Palazzo y Cisneros buscan declarar la nulidad de todos los actos realizados en la entidad a partir de la publicación del Decreto y garantizar que el Banco Nación continúe siendo una institución propiedad del Estado Nacional.
La función social del Banco Nación
Los diputados argumentan que la transformación en sociedad anónima debilitaría el rol del Banco Nación como motor de la economía y herramienta de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Además, destacan la importancia del Banco Nación en la inclusión financiera, el acceso al crédito y el desarrollo económico del país.
La voluntad histórica del Congreso Nacional
El proyecto destaca la voluntad histórica del Congreso Nacional de proteger al Banco Nación de los procesos de privatización, recordando la Ley 25.108 que lo excluyó expresamente de la privatización durante la década del 90′.
destacada
La CGT y las CTA se pronuncian en contra de la privatización del Banco Nación

La Confederación General del Trabajo (CGT) y las Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA) se unieron para repudiar el intento del gobierno de Javier Milei de transformar el Banco Nación en una Sociedad Anónima. Esta medida ha generado una gran preocupación entre los trabajadores y la sociedad en general, ya que se considera un paso hacia la privatización de la entidad.
La CGT, en un comunicado oficial, manifestó su solidaridad y acompañamiento a la Asociación Bancaria y a los trabajadores del Banco Nación. «Defender el Banco Nación es defender la Nación», se titula el documento. Además, las CTA se expresaron en el mismo sentido, calificando al presidente Milei de «estafador» y denunciando que la medida se toma en un momento en que el gobierno es investigado por una supuesta estafa de criptomonedas.
La oposición a la privatización del Banco Nación se basa en la consideración de que la entidad es una empresa pública estatal rentable tanto en términos financieros como en su función social. Además, se argumenta que la medida se toma sin considerar la voluntad de los trabajadores y la sociedad en general.
La CGT y las CTA aseguraron que respaldarán a los bancarios en cualquier determinación que tomen para defender la entidad. La situación sigue siendo tensa y se espera que en los próximos días se desarrollen nuevas acciones en contra de la privatización del Banco Nación.
destacada
Confirman aumento salarial del 1,2% para trabajadoras de casas particulares

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un nuevo incremento en el salario de las empleadas domésticas, que fue homologado por el gobierno. El aumento del 1,2% entró en vigencia esta madrugada y se aplicará sobre los montos mínimos establecidos en enero de 2025.
El acuerdo establece que el monto mínimo tendrá un diferencial del 1,2% con respecto al total percibido en enero de 2025. El aumento fue oficializado por medio de la publicación de la Resolución 1/2025, la cual contó con la aprobación del presidente de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, Roberto Picozzi. La medida influirá en el sueldo a cobrar en febrero de este año.
Los salarios mínimos establecidos para las empleadas domésticas variarán según la categoría y la modalidad de contratación. Por ejemplo, el personal encargado de realizar tareas generales con retiro pasará de cobrar $2.863 por hora a $2.897.
Es importante destacar que la inflación sigue siendo un problema en el país y que los aumentos salariales deben ser más significativos para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.
-
Gremioshace 5 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 5 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Gremioshace 5 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral