
Marcha Federal en Defensa de la Dirección Nacional de Vialidad
Este lunes 10 de marzo, trabajadores de Vialidad Nacional, junto con gremios aliados y diversas organizaciones sindicales, protagonizarán una Marcha Federal en Buenos Aires para manifestar su rechazo a la posible disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Carlos Ordóñez, titular de Viales Nacionales en San Juan, confirmó que desde la provincia viajarán 60 trabajadores para sumarse a la movilización, que partirá desde la Plaza de los Dos Congresos y recorrerá distintos puntos estratégicos de la capital.
El conflicto se enmarca en un contexto de ajuste y desmantelamiento de organismos estatales, lo que ha encendido las alarmas en el sector vial. Según Ordóñez, la eliminación de la DNV significaría el abandono de las rutas nacionales, ya que el sector privado solo se haría cargo de los tramos más rentables, dejando un 80% de la red vial sin mantenimiento adecuado.
Un reclamo con respaldo gremial y legislativo
Para evitar la desaparición del organismo, los trabajadores han mantenido conversaciones con legisladores nacionales. En este sentido, Ordóñez mencionó que se encuentra en contacto con el senador Uñac y la senadora Celeste Jiménez, quienes han sido informados sobre las graves consecuencias de esta medida. Como parte de la movilización, este 10 de marzo se entregará un petitorio a diputados y senadores, exigiendo su intervención para frenar la disolución del ente.
El respaldo sindical ha sido clave en esta convocatoria. La Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) han confirmado su participación, al igual que la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte. Este apoyo fortalece la protesta y refuerza la importancia de mantener un organismo esencial para el desarrollo del país.
Un llamado a la sociedad
Más allá de la defensa de sus puestos de trabajo, los trabajadores de Vialidad Nacional buscan generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de un sistema vial público eficiente. Ordóñez denunció que, en 2023, se recaudaron $330.000 millones a través del impuesto a los combustibles líquidos, fondos que debían destinarse al mantenimiento de rutas nacionales y provinciales, pero que no llegaron a su destino.
«La gente tiene que entender que el Estado debe estar presente en la infraestructura vial. Sin Vialidad Nacional, las rutas quedarán abandonadas y las provincias no tienen los recursos para hacerse cargo», enfatizó Ordóñez.
La movilización buscará visibilizar esta problemática y presionar para que el gobierno reconsidere su postura, garantizando la continuidad de un organismo que ha estado históricamente al servicio de la población.
destacada
Sturzenegger prepara un ajuste masivo en el Estado con cierres y despidos

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que en los próximos días se presentará el «Proyecto Digesto», una iniciativa que busca reducir drásticamente el tamaño del Estado a través de la eliminación de organismos y despidos masivos.
El plan, impulsado por el presidente Javier Milei, tiene como objetivo «desregular» y «simplificar» el Estado, eliminando leyes, resoluciones y decretos considerados obsoletos. Según Sturzenegger, la revisión de los aproximadamente 700 mil decretos existentes será manual en su mayoría, ya que solo 70 mil están digitalizados.
El ministro sostuvo que esta «limpieza» permitirá «liberar» empleados que actualmente desempeñan tareas administrativas consideradas innecesarias, especialmente en organismos descentralizados que, según su visión, «duplican funciones».
La medida tiene como objetivo ajustar el gasto público a través de despidos y eliminación de estructuras. Aunque Sturzenegger garantizó que algunas entidades como la ANMAT no serán disueltas, sí planteó la necesidad de reducir drásticamente los trámites y procedimientos internos. «La mitad de los trámites no se sabe para qué son», justificó, en un discurso que combina la crítica a la burocracia con la intención de recortar personal.
El «Proyecto Digesto» tiene como objetivo principal transformar el Estado argentino a través de la reducción de su tamaño y la eliminación de estructuras consideradas innecesarias. Sin embargo, la medida también plantea interrogantes sobre el impacto que tendrá en la calidad de los servicios públicos y en la estabilidad laboral de los empleados estatales.
destacada
La CONADU llama a una nueva Marcha Federal Universitaria en mayo

La CONADU, una de las federaciones que representa a los docentes universitarios, anunció que se prepara una nueva Marcha Federal Universitaria para mayo en defensa del salario y el financiamiento de las universidades nacionales.
El secretario de Organización de la CONADU, Federico Montero, aseguró que el sistema universitario argentino ha empeorado significativamente debido a la falta de financiamiento y la imposición de aumentos salariales insuficientes por parte del gobierno. Montero destacó que la decisión del gobierno de prorrogar las partidas vigentes para el año 2025 sin presentar un presupuesto específico para las universidades es un claro ejemplo de la falta de compromiso con la educación superior.
La situación se volvió aún más crítica con la suspensión de las paritarias y la imposición de aumentos salariales que no alcanzan para cubrir la inflación. Montero planteó la necesidad de la movilización en las calles y también de una representación política que esté a la altura del desafío. En ese sentido, adelantó que se están preparando iniciativas para reinstalar la discusión sobre el financiamiento universitario y para proponer una nueva Marcha Federal Universitaria en mayo.
destacada
Los carros pancheros de Capital se mudarían a Parque Belgrano

El Municipio de la Capital sanjuanina confirmó que entre 12 y 13 puestos de carros pancheros serían reubicados en el Parque Belgrano, en una zona que aún debe ser aprobada por el Ministerio de Infraestructura.
La decisión de reubicar los carros pancheros en el Parque Belgrano es parte de un proyecto que busca ordenar y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos en la zona. Según el municipio, se realizaron relevamientos detallados en los alrededores del parque para definir la mejor zona para la instalación de los puestos.
La nueva ubicación incluirá nuevas exigencias para los puesteros, quienes deberán ajustarse a la normativa vigente en materia de salubridad, higiene, seguridad y manipulación de alimentos.
La reubicación de los carros pancheros también implica una intervención integral en el área, que incluye la mejora de la higiene y salubridad, así como la intervención lumínica. Sin embargo, uno de los puntos aún sin resolver es el de los baños públicos para puesteros y clientes, donde se está tratando de buscar un lugar para colocarlos, aunque no está contemplado en la normativa debido a que no es una instalación fija.
-
Gremioshace 6 años
Musimundo Tucuman le debe salario a 70 empleados
-
Gremioshace 5 años
Dieron a conocer el calendario de pagos anual de sueldos para estatales sanjuaninos
-
Gremioshace 6 años
Operarios tomaron la fábrica de bombuchas y preservativo el camaleón
-
Generalhace 6 años
Juan Carlos Schmid: «el sindicalismo no se quedará quieto si detienen a Pablo Moyano·».
-
Gremioshace 5 años
Bagley suspende a trabajadores de su planta en Córdoba
-
Localeshace 4 años
Detectan varios casos de trabajo esclavo en San Juan
-
Gremioshace 6 años
Trabajadores de laindustriadel calzado comenzaron a cobrar el bono
-
Generalhace 4 años
Mas de 300.000 niños fueron víctimas de la explotación laboral